Evaluación de Vicia sativa L. y Lablab purpureus L. en control de arvenses en plantaciones de Persea americana L., Paramonga.

Descripción del Articulo

El cultivo de palto (Persea amaricana L.) en la provincia de Barranca es un cultivo importante entre los frutales cultivados. En la conducción del cultivo los productores emplean diversos herbicidas para el control de arvenses, los que generan gastos y efectos ambientales. Se evaluó Vicia sativa L....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Rojas, Cesar Guillermo, Yony Yulmer, Zenobio Tolentino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coberturas
Vicia sativa
Lablab purpureus
Persea amaricana
arvenses
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
Descripción
Sumario:El cultivo de palto (Persea amaricana L.) en la provincia de Barranca es un cultivo importante entre los frutales cultivados. En la conducción del cultivo los productores emplean diversos herbicidas para el control de arvenses, los que generan gastos y efectos ambientales. Se evaluó Vicia sativa L. y Lablab purpureus L., como cultivos de cobertura en el control de arvenses en plantaciones de palto (Persea americana L.) en Centro poblado Anta, Paramonga. Los tratamientos fueron (T1) Testigo, (T2) Lablab purpureus L., (T3) Vicia sativa L. y (T4) aplicación del herbicida glifosato. Se evaluaron la presencia de malezas en las parcelas en estudio, materia seca de biomasa foliar de arvenses, biomasa seca foliar de las coberturas, temperatura y humedad del suelo. El ensayo se condujo bajo el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA.), con 04 tratamientos y 04 bloques. Las especies de arvenses predominantes fueron: Bidens pilosa L., Euphorbia hypericifolia L. y Sonchus oleraceus L. (Pers). En T4 no hubo presencia de arvenses debido a la aplicación del Glifosato. Los tratamientos presentan diferencias significativas para materia seca de arvenses a los 60, 90 y 120 dds. Igualmente, la materia seca de coberturas a los 100 dds presentaron diferencias estadísticas significativas, la V. sativa L., produjo 4500 kg/ha de materia fresca (956 kg /ha de biomasa seca), en cambio, L. purpureus L., produjo 6500 kg/ha de materia fresca (1309 kg /ha de materia seca). Las temperaturas más altas se registraron a los 120 dds que alcanzó 33,75 °C en el T4 (Glifosato), en cambio la más baja se registraron en T2 (24,50 °C). Los tratamientos que conservaron mejor el % de humedad gravimétrica en el suelo a los 120 dds fueron T3 con 24,63% y el T2 con 19,03%, en cambio T1 y T4 conservaron escasa humedad gravimétrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).