Efectividad de un programa educativo sobre conocimientos y prácticas de loncheras saludables en padres de la I.E N° 20832 – Pativilca

Descripción del Articulo

Introducción: La problemática de las loncheras de los niños de preescolar se relaciona con la calidad nutricional de los alimentos que llevan al colegio, muchas loncheras incluyen alimentos altos en azúcares, grasas no saludables y productos procesados, lo que puede resultar en una dieta desequilibr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Miranda, Ariana John, Prudencio Carrasco, Stefany Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:efectividad
programa educativo
conocimiento
práctica
lonchera saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La problemática de las loncheras de los niños de preescolar se relaciona con la calidad nutricional de los alimentos que llevan al colegio, muchas loncheras incluyen alimentos altos en azúcares, grasas no saludables y productos procesados, lo que puede resultar en una dieta desequilibrada y deficiente en nutrientes esenciales, esta situación puede afectar negativamente la salud de los niños, contribuyendo a la desnutrición, enfermedades relacionadas con la dieta y dificultades en el desarrollo cognitivo y físico. Objetivo: Demostrar la efectividad de un programa educativo sobre conocimientos y prácticas de loncheras saludables en padres de la I.E N°20832 - Pativilca. Metodología: se trata de una investigación de tipo aplicada y enfoque cuantitativo, el diseño fue pre- experimental, de nivel explicativo, la muestra estuvo conformada por 32 padres de familia de la I.E N° 20832 – Pativilca, quienes realizaron un cuestionario y se les aplico una lista de chequeo antes y después de implementar el programa educativo sobre conocimientos y prácticas de loncheras saludables. Resultados: al finalizar el estudio observamos que antes de implementar el programa, solo el 46,9% de los padres contaba con un buen nivel de conocimiento, sin embargo, tras la intervención 100% de ellos demostraba haber adquirido buenos conocimientos; en cuanto a las prácticas, antes del programa educativo, 43,8% de los padres no practicaban una lonchera saludable, pero, después de la intervención 81,3% de los progenitores empezaron a realizarlo. Conclusiones: el programa educativo ha demostrado ser eficaz, ya que ha generado un impacto notable en el aumento de los conocimientos de los padres, lo cual se refleja en una mejora en la preparación de loncheras saludables para los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).