Exportación Completada — 

Nivel de conocimiento sobre anticoncepción oral de emergencia en adolescentes de la Institución Educativa Francisco Vidal Laos, Supe

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla el tema de anticoncepción oral de emergencia (AOE); el cual según la Organización Mundial de la Salud (OMS)1, es aquel método que se utiliza para prevenir la concepción seguidamente de las relaciones sexuales sin resguardo o en situaciones de urgencia; tales como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Guzman, Carla Melissa, Marcos Chavez, Virginia Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adolescente
conocimiento
métodos anticonceptivos
anticonceptivo oral de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolla el tema de anticoncepción oral de emergencia (AOE); el cual según la Organización Mundial de la Salud (OMS)1, es aquel método que se utiliza para prevenir la concepción seguidamente de las relaciones sexuales sin resguardo o en situaciones de urgencia; tales como una agresión sexual o cuando la práctica de algún método resulta ineficiente. La tesis tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre AOE en los adolescentes de la Institución Educativa Francisco Vidal Laos, Supe. Materiales y Métodos: fue una investigación no experimental, descriptivo, transversal, con 203 participantes del quinto año como población. Para la aplicación del instrumento, se solicitó el asentimiento informado, asimismo, el instrumento estuvo constituido por 17 preguntas fraccionada en 2 partes: las características personales de los adolescentes (sexo, edad, familiar con quien vive, lugar de procedencia, pareja, enamorado, etc.) y la variable conocimientos de AOE (conformado por 10 preguntas). Además, el instrumento tuvo una validación de 0,0078 y una confiabilidad de 0,807. Resultados: el 52,2% eran adolescentes del sexo masculino, la edad más frecuente fue de 17 años y el 88,7% vivían con sus padres, el 58,6% no tenían enamorado y el 51,2% no habían iniciado su vida sexual. Además, el 51,2% de los adolescentes no tenían pareja sexual. De acuerdo al nivel de conocimiento sobre el AOE, el 25,12% de los adolescentes presentaron un nivel de conocimiento alto, el 58,13% un conocimiento medio y el 16,75% un conocimiento bajo. Se concluye: Los estudiantes adolescentes presentaron un nivel de conocimiento medio en su mayoría sobre AOE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).