Adaptabilidad de cinco híbridos de maíz amarillo duro (zea mays L.) bajo condiciones edafoclimáticas de los anitos – valle de Barranca.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar las características de adaptabilidad de cinco híbridos de maíz amarillo (Zea mays L.) bajo condiciones edafoclimáticas de Los Anitos – Valle de Barranca. Para ello, se seleccionaron cinco híbridos de maíz amarillo duro (MAD); INIA 619, Pionner 4285, De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bueno Sánchez, Ever Alejandro, Tolentino Florián, Licett Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:híbrido
adaptabilidad
rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id UNAB_34c1458204787c1088d34538c25c1fbd
oai_identifier_str oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/115
network_acronym_str UNAB
network_name_str UNAB-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adaptabilidad de cinco híbridos de maíz amarillo duro (zea mays L.) bajo condiciones edafoclimáticas de los anitos – valle de Barranca.
title Adaptabilidad de cinco híbridos de maíz amarillo duro (zea mays L.) bajo condiciones edafoclimáticas de los anitos – valle de Barranca.
spellingShingle Adaptabilidad de cinco híbridos de maíz amarillo duro (zea mays L.) bajo condiciones edafoclimáticas de los anitos – valle de Barranca.
Bueno Sánchez, Ever Alejandro
híbrido
adaptabilidad
rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Adaptabilidad de cinco híbridos de maíz amarillo duro (zea mays L.) bajo condiciones edafoclimáticas de los anitos – valle de Barranca.
title_full Adaptabilidad de cinco híbridos de maíz amarillo duro (zea mays L.) bajo condiciones edafoclimáticas de los anitos – valle de Barranca.
title_fullStr Adaptabilidad de cinco híbridos de maíz amarillo duro (zea mays L.) bajo condiciones edafoclimáticas de los anitos – valle de Barranca.
title_full_unstemmed Adaptabilidad de cinco híbridos de maíz amarillo duro (zea mays L.) bajo condiciones edafoclimáticas de los anitos – valle de Barranca.
title_sort Adaptabilidad de cinco híbridos de maíz amarillo duro (zea mays L.) bajo condiciones edafoclimáticas de los anitos – valle de Barranca.
author Bueno Sánchez, Ever Alejandro
author_facet Bueno Sánchez, Ever Alejandro
Tolentino Florián, Licett Yasmin
author_role author
author2 Tolentino Florián, Licett Yasmin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santiago Trujillo, Milagro Humberta
dc.contributor.author.fl_str_mv Bueno Sánchez, Ever Alejandro
Tolentino Florián, Licett Yasmin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv híbrido
adaptabilidad
rendimiento
topic híbrido
adaptabilidad
rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente estudio tuvo como objetivo analizar las características de adaptabilidad de cinco híbridos de maíz amarillo (Zea mays L.) bajo condiciones edafoclimáticas de Los Anitos – Valle de Barranca. Para ello, se seleccionaron cinco híbridos de maíz amarillo duro (MAD); INIA 619, Pionner 4285, Dekalb 7500 , Dekalb 7508 y Dekalb 7088 y se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con cuatro bloques y cinco tratamientos, donde se evaluaron el porcentaje de emergencia (%), altura de la planta (cm), días a la floración, número de mazorcas/planta, número de hileras/mazorca, porcentaje de humedad de grano (%), peso de la mazorca (gr), peso del granos/mazorca (gr) y rendimiento por hectárea (t/ha). Los resultados mostraron que el T3=Dekalb 7500 respondió favorablemente para % de emergencia (71.20%), altura de planta (cm), el T4=Pionner 4285 con 212.42 cm, días a la floración, el T3=Dekalb 7500, obtuvo 73.18 días, obtuvo menor días a la floración, N° de mazorcas/planta, los cinco híbridos de MAD, no mostraron diferencias estadísticas significativa, N° de hileras/mazorca, el T3=Dekalb 7500, obtuvo 18.93 hileras/mazorca, % de humedad de grano, los cinco híbridos de MAD, no se evidenció diferencias estadísticas significativa, peso de mazorca, el T3=Dekalb 7500, obtuvo 208.78 gr, peso de granos/mazorca, el T3=Dekalb 7500 obtuvo 188.05 gr y para el rendimiento por hectárea (t/ha), mostró que el T3=Dekalb 7500, obtuvo 13.36 t/ha y en segundo lugar el T2=Dekalb 7508 con 13.04 t/ha. De esta manera, se concluye que a pesar de estas diferencias estadísticas significativa entre los cinco híbridos; se recomienda los híbridos Dekalb 7500 y Dekalb 7508 en la zona, dado que los rendimientos presentados están en correspondencia con los promedios registrados en el Valle de Barranca (entre 10 y 14 t/ha), adaptándose en buena medida a las condiciones edafoclimáticas del sector Los Anitos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-23T01:15:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-23T01:15:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12935/115
url https://hdl.handle.net/20.500.12935/115
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Barranca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAB-Institucional
instname:Universidad Nacional de Barranca
instacron:UNAB
instname_str Universidad Nacional de Barranca
instacron_str UNAB
institution UNAB
reponame_str UNAB-Institucional
collection UNAB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/bc368e35-b4da-4ac5-a849-974371fa1caa/download
https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/09134642-326f-4fe8-9eaf-00afbd6e712a/download
https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/cf3bcf08-d2b4-4898-9a76-af62bab04098/download
https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/197623ec-f93c-4d60-8481-10a3b0e94bc3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9dda78dcc0374d301d77416b3aad0037
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7376eb29f8ce47a7a9037dcf27b5e135
52338bc8eb8e5431d1975697c886370c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional de Barranca
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1822062351111684096
spelling Santiago Trujillo, Milagro HumbertaBueno Sánchez, Ever AlejandroTolentino Florián, Licett Yasmin2022-03-23T01:15:54Z2022-03-23T01:15:54Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12935/115El presente estudio tuvo como objetivo analizar las características de adaptabilidad de cinco híbridos de maíz amarillo (Zea mays L.) bajo condiciones edafoclimáticas de Los Anitos – Valle de Barranca. Para ello, se seleccionaron cinco híbridos de maíz amarillo duro (MAD); INIA 619, Pionner 4285, Dekalb 7500 , Dekalb 7508 y Dekalb 7088 y se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con cuatro bloques y cinco tratamientos, donde se evaluaron el porcentaje de emergencia (%), altura de la planta (cm), días a la floración, número de mazorcas/planta, número de hileras/mazorca, porcentaje de humedad de grano (%), peso de la mazorca (gr), peso del granos/mazorca (gr) y rendimiento por hectárea (t/ha). Los resultados mostraron que el T3=Dekalb 7500 respondió favorablemente para % de emergencia (71.20%), altura de planta (cm), el T4=Pionner 4285 con 212.42 cm, días a la floración, el T3=Dekalb 7500, obtuvo 73.18 días, obtuvo menor días a la floración, N° de mazorcas/planta, los cinco híbridos de MAD, no mostraron diferencias estadísticas significativa, N° de hileras/mazorca, el T3=Dekalb 7500, obtuvo 18.93 hileras/mazorca, % de humedad de grano, los cinco híbridos de MAD, no se evidenció diferencias estadísticas significativa, peso de mazorca, el T3=Dekalb 7500, obtuvo 208.78 gr, peso de granos/mazorca, el T3=Dekalb 7500 obtuvo 188.05 gr y para el rendimiento por hectárea (t/ha), mostró que el T3=Dekalb 7500, obtuvo 13.36 t/ha y en segundo lugar el T2=Dekalb 7508 con 13.04 t/ha. De esta manera, se concluye que a pesar de estas diferencias estadísticas significativa entre los cinco híbridos; se recomienda los híbridos Dekalb 7500 y Dekalb 7508 en la zona, dado que los rendimientos presentados están en correspondencia con los promedios registrados en el Valle de Barranca (entre 10 y 14 t/ha), adaptándose en buena medida a las condiciones edafoclimáticas del sector Los Anitos.application/pdfspaUniversidad Nacional de BarrancaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshíbridoadaptabilidadrendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Adaptabilidad de cinco híbridos de maíz amarillo duro (zea mays L.) bajo condiciones edafoclimáticas de los anitos – valle de Barranca.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAB-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Barrancainstacron:UNABIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Barranca. Facultad de Ingeniería.Ingeniería Agrónoma105325300000-0003-3809-59687526679347971551811196Rodríguez Cobos, Alfredo CarlosSilvera Pablo, Celia CruzChávez Galarza, Julio Césarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis Ever Alejandro Bueno Sánchez.pdfTesis Ever Alejandro Bueno Sánchez.pdfapplication/pdf3143657https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/bc368e35-b4da-4ac5-a849-974371fa1caa/download9dda78dcc0374d301d77416b3aad0037MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/09134642-326f-4fe8-9eaf-00afbd6e712a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis Ever Alejandro Bueno Sánchez.pdf.txtTesis Ever Alejandro Bueno Sánchez.pdf.txtExtracted texttext/plain102150https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/cf3bcf08-d2b4-4898-9a76-af62bab04098/download7376eb29f8ce47a7a9037dcf27b5e135MD55THUMBNAILTesis Ever Alejandro Bueno Sánchez.pdf.jpgTesis Ever Alejandro Bueno Sánchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13581https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/197623ec-f93c-4d60-8481-10a3b0e94bc3/download52338bc8eb8e5431d1975697c886370cMD5620.500.12935/115oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/1152024-05-29 18:01:24.365open.accesshttps://repositorio.unab.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional de Barrancadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888156
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).