Determinación de criterios socio-jurídicos sobre prestaciones alimentarias a favor de padrastros para la prevalencia del principio de reciprocidad, Barranca 2024

Descripción del Articulo

El título: Determinación de criterios socio-jurídicos sobre prestaciones alimentarias a favor de padrastros para la prevalencia del principio de reciprocidad, Barranca 2024. Problema General: ¿Cuáles son los criterios socio-jurídicos para la regulación de las prestaciones alimentarias a favor de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Mayo, Vivian Alejandra, Valenzuela Mallqui, Norma Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios socio-jurídicos
prestaciones alimentarias
padrastros
principio de reciprocidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El título: Determinación de criterios socio-jurídicos sobre prestaciones alimentarias a favor de padrastros para la prevalencia del principio de reciprocidad, Barranca 2024. Problema General: ¿Cuáles son los criterios socio-jurídicos para la regulación de las prestaciones alimentarias a favor de los padrastros por parte de los hijastros que permitan la prevalencia del principio de reciprocidad durante la etapa adulta del obligado alimentario Barranca, 2024? Objetivo General: Determinar criterios socio-jurídicos que conduzcan a la regulación de prestaciones alimentarias a favor de los padrastros por parte de los hijastros, permitiendo la prevalencia del principio de reciprocidad durante la etapa adulta del obligado alimentario de hecho Barranca, 2024. Hipótesis General: Si, se determina como presupuestos socio jurídicos que conlleven a la regulación de prestaciones alimentarias a favor de los padrastros por parte de los hijastros beneficiados con alimentos durante su edad temprana, los siguientes: a) El valor jurídico de la solidaridad; b) La retribución por los alimentos recibidos; c) La situación de necesidad del padrastro, entonces se dará lugar a la prevalencia del principio de reciprocidad durante la etapa edad adulto del obligado alimentario Barranca, 2024 Metodología: forma aplicada, nivel explicativo, enfoque mixto y diseño no experimental-transversal. Conclusiones: El valor jurídico de la solidaridad garantiza que las relaciones familiares trasciendan los vínculos biológicos, promoviendo la cooperación y el apoyo mutuo en contextos de necesidad. Recomendación: Se debe modificar el artículo 474° del Código Civil peruano, incorporando la obligación alimentaria recíproca entre padrastros e hijastros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).