Caracterización y extracción de oleorresina del ají paprika (Capsicum annuum) aplicando hexano y alcohol etílico como solventes

Descripción del Articulo

La oleorresina de ají páprika es considerado un aceite viscoso, obtenido mediante el método de extracción sólido-líquido. Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar y extraer la oleorresina de ají páprika (Capsicum annuum) mediante la aplicación de hexano Q.P. y alcohol etílico al 95%, como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerna Mendoza, Angela, Sifuentes Barrios, Sayly Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ají Páprika.
Soxhlet
Punto de Ebullición
Grados ASTA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La oleorresina de ají páprika es considerado un aceite viscoso, obtenido mediante el método de extracción sólido-líquido. Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar y extraer la oleorresina de ají páprika (Capsicum annuum) mediante la aplicación de hexano Q.P. y alcohol etílico al 95%, como solventes. Se llevó a cabo la limpieza y desinfección del ají páprika, para luego realizar la molienda y tamizado a un tamaño de partícula de 0.4 a 0.5 mm. Para el proceso de extracción se empleó la metodología de lixiviación en el equipo Soxhlet en diferentes tiempos, con un diseño factorial de 3x2 con 3 repeticiones en función a los grados ASTA, así mismo se realizaron pruebas fisicoquímicas, dando como resultado: índice de peróxido 0 meq-kg, índice de refracción 1.451±0.0005, viscosidad 82.527±0.015cp, densidad 0.950±0.001g/ml, índice de yodo 159.034±0.05mgKI/kg, índice de anisidina 0.917±0.015%, y el índice de acidez 6.637±0.02mg.KOH/g. Se obtuvo un parámetro eficiente de 8 horas en el proceso de extracción de oleorresina de ají páprika, se realizaron monitoreos del tiempo (4, 6 y 8 horas), temperaturas de ebullición de cada solvente y rendimiento, durante toda la etapa del proceso. Los resultados de grados ASTA se procesaron empleando el Software Estadístico SAS versión 9.1, donde los datos obtenidos tuvieron correlación por el tipo de solvente y tiempo, presentó valores con altas diferencias significativas a un 95% de confiabilidad. Se concluye que, el uso del alcohol etílico al 95% en una relación 1:25 y a temperatura de ebullición 78.5ºC tuvo un mayor rendimiento de la extracción de oleorresina de ají páprika con 16,27% y un promedio de 996.332 grados ASTA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).