Gestión sistemática, pertinente del monitoreo, acompañamiento y evaluación, para fortalecer la práctica docente en comunicación y matemática en secundaria de la IE Julio Benavides Sanguinetti

Descripción del Articulo

De manera concisa presento en seguida, el trabajo “Gestión Sistemática del monitoreo, acompañamiento y evaluación docente en los aprendizajes de las áreas básicas del nivel secundario de la I.E. “Julio Benavides Sanguinetti” de Ambo, se elaboró a partir de la problemática detectada, tiene como final...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Hurtado, Eugenio Prospero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Docente
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:De manera concisa presento en seguida, el trabajo “Gestión Sistemática del monitoreo, acompañamiento y evaluación docente en los aprendizajes de las áreas básicas del nivel secundario de la I.E. “Julio Benavides Sanguinetti” de Ambo, se elaboró a partir de la problemática detectada, tiene como finalidad gestionar el monitoreo, acompañamiento y evaluación docente, en los aprendizajes de las áreas básicas del nivel secundario de la I.E. “Julio Benavides Sanguinetti”; El escaso monitoreo, acompañamiento y evaluación, por parte del directivo a la práctica docente, ha generado, que las sesiones que conducen los docentes sean descontextualizadas, además, la falta de un trabajo colegiado, democrático y participativo entre los docentes y estudiantes, no permiten tener un espacio adecuado para la lectura, ni la resolución de problemas matemáticos. Ante este diagnóstico se desarrolló la investigación acción participativa y, para recoger información pertinente, utilizamos la ficha de observación, guía de entrevista y cuaderno de campo; al culminar el trabajo, evidenciamos docentes fortalecidos en el desarrollo de estrategias didácticas, como resultado de la intensificación del monitoreo, acompañamiento y evaluación; y el trabajo colaborativo entre docentes, para lograr estudiantes con niveles de logro satisfactorio en los aprendizajes de las áreas de comunicación y matemática. El director y los docentes son protagonistas fundamentales para la mejora de aprendizaje de los estudiantes, al demostrar el trabajo en equipo con una visión en común, con motivación permanente, compromiso demostrado y vocación de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).