Propuesta curricular para el desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes de primer grado de primaria de una institución educativa pública de gestión privada de San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional realiza la programación general y específica de dos unidades de aprendizaje del área de Comunicación para el primer grado de educación primaria tomando como fundamento teórico central el paradigma socio cognitivo humanista. Este modelo contempla la nece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Olórtegui, Karla Melissa, De La Sotta Oropeza, Myttsue Yessica, Soto Trujillo, Tomás Gonzalo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta curricular
Desarrollo de competencias
Comunicativa
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional realiza la programación general y específica de dos unidades de aprendizaje del área de Comunicación para el primer grado de educación primaria tomando como fundamento teórico central el paradigma socio cognitivo humanista. Este modelo contempla la necesidad de formar al alumno de manera integral, tomando en cuenta que no solo debe aprender, sino que también debe saber darle a lo que aprende un uso provechoso, para sí mismo y la sociedad. Este trabajo está constituido por tres capítulos: en el primero se recoge la información correspondiente a la escuela y a los alumnos para poder reconocer que necesidades deben ser atendidas, que objetivos serán los que perseguiremos, así como la justificación de nuestra intervención. El capítulo segundo comprende la parte teórica del trabajo, en esta parte de la propuesta conoceremos determinada información acerca de los paradigmas educativos y de los autores que los plantean, así como la influencia que estas teorías tendrán en nuestro producto final que es la planificación general y específica. En el tercer capítulo se desarrollará lo concerniente a la programación general y específica, en este apartado veremos los paneles de competencias, capacidades, destrezas, actitudes, los métodos a usar, la organización y secuencia que tendrán los contenidos y la propuesta de sesiones educativas con la información necesaria anexada (fichas, guías, evaluaciones).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).