Gestión curricular para desarrollar la creatividad, el razonamiento y el pensamiento crítico con docentes de la Institución Educativa Primaria N° 32627 de Huánuco

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene por finalidad mejorar la gestión curricular para el desarrollo de la creatividad, el razonamiento y el pensamiento crítico con docentes de la institución educativa primaria N° 32627 de Cucho, región Huánuco. En esta Institución Educativa tenemos 4 docentes nombrad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lindo Pomaylle, Bertila Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento
Asesoría
Autoreflexión
Retroalimentación
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene por finalidad mejorar la gestión curricular para el desarrollo de la creatividad, el razonamiento y el pensamiento crítico con docentes de la institución educativa primaria N° 32627 de Cucho, región Huánuco. En esta Institución Educativa tenemos 4 docentes nombrados del nivel primaria, uno está en el I nivel y dos están en el II nivel en la escala magisterial , que trabajan con los estudiantes desde el primer grado al sexto grado de primaria. Los estudiantes son niños que estudian en el nivel primaria desde los 6 años hasta los 14 años de edad, en un total de 48 estudiantes en todo el plantel. El diseño de la investigación, se diseñó y aplicó realizando una entrevista a profundidad a 04 docentes de nivel primaria de menores; con información cualitativa con la finalidad de identificar sus limitaciones y/o dificultades detectadas en la Implementación del nuevo currículo nacional, sobre todo recogiendo información sobre mi practica directiva enfocada en el monitoreo, acompañamiento, asesoría y retroalimentación, aplicando diferentes estrategias como la autoreflexión en el marco del enfoque crítico reflexivo y el enfoque transformacional, brindando diferentes intervenciones acertadas para mejorar la práctica pedagógica de cada uno de los docentes que permitirá el logro de aprendizajes y práctica de valores en los estudiantes el nivel primaria de menores. Se anotó a los siguientes resultados: Limitado empoderamiento en la planificación curricular, Inadecuadas estrategias para generar la creatividad, el razonamiento y el pensamiento crítico, e insuficiente monitoreo, acompañamiento y evaluación del desempeño docente en la ejecución de la planificación curricular orientada al desarrollo de la creatividad, el razonamiento y el pensamiento crítico. Por otro lado Inadecuadas estrategias para generar la creatividad, el razonamiento y el pensamiento crítico. La autoreflexión en una estrategia que va a permitir la aplicación del enfoque crítico reflexivo para tomar conciencia del real trabajo que se debe hacer con el soporte de mi monitoreo, acompañamiento, asesoría y retroalimentación a la práctica pedagógica más que una evaluación sancionatoria una forma de aprender juntos docente y director generando el trabajo creativo eficaz a nivel docentes mejorando la calidad educativa a través del liderazgo distributivo, el trabajo colaborativo, y transformacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).