Gestión curricular en la evaluación formativa de la institución educativa Nº 40326 Juan Velasco Alvarado del Distrito de La Joya– Arequipa.

Descripción del Articulo

El Plan de acción, es un trabajo académico, resultado de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, sustentado en la experiencia en el cargo de director y el seguimiento realizado de los diferentes monitoreos con los docentes y la comunidad educativa, donde se analizaron de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Bautista, Heraclio Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1582
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento y evaluación
Evaluación formativa
Gestión curricular
Descripción
Sumario:El Plan de acción, es un trabajo académico, resultado de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, sustentado en la experiencia en el cargo de director y el seguimiento realizado de los diferentes monitoreos con los docentes y la comunidad educativa, donde se analizaron debilidades, fortalezas de los actores educativos, principalmente de los docentes quienes son los pilares del desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes, por lo tanto se propone el Plan de acción titulado: Gestión curricular en la evaluación formativa de la IE Nº 40326”Juan Velasco Alvarado” del distrito de la Joya Arequipa. La presente investigación es de tipo aplicada, enfoque cualitativo y diseño de investigación acción; el objetivo general es fortalecer la gestión curricular de la evaluación formativa a raíz del recojo de información aplicando la técnica de la observación, encuesta y la entrevista y el análisis de los instrumentos de monitoreo y acompañamiento como: el cuaderno de campo, fichas de monitoreo, guía de preguntas y la ficha de la entrevista del personal docente, donde se puede evidenciar la necesidad de implementar y desarrollar un plan de acción que permita revertir lo diagnosticado con la finalidad de mejorar la práctica pedagógica. Para el análisis de la situación problemática se utilizó la técnica árbol de problemas. En consecuencia, queda el compromiso ético y responsable del desarrollo del presente Plan de acción, con la principal finalidad de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de una adecuada evaluación formativa dentro de la mejora de la gestión curricular y del Currículo Nacional, todo en función de la gestión escolar con liderazgo pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).