Propuesta de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejora de la gestión curricular en el nivel inicial de la institución educativa N° 150 María Emperatriz Durango Serván” de la ciudad de Moyobamba
Descripción del Articulo
El presente plan de acción está orientado a atender la problemática priorizada de la I.E. N° 150 “María Emperatriz Durango Serván”, este trabajo es el resultado del proceso de reflexión en los espacios físicos (aulas), espacios virtuales (EVD) y en los círculos de interaprendizaje en gestión (CIAG)...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1579 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1579 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Acompañamiento Evaluación Gestión Monitoreo Plan |
| Sumario: | El presente plan de acción está orientado a atender la problemática priorizada de la I.E. N° 150 “María Emperatriz Durango Serván”, este trabajo es el resultado del proceso de reflexión en los espacios físicos (aulas), espacios virtuales (EVD) y en los círculos de interaprendizaje en gestión (CIAG) llevados a cabo en cada uno de los módulos desarrollados durante nuestro periodo de orientación en el Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad, a cargo de la Universidad Marcelino Chanpagnat. La problemática priorizada colisiona directamente con el compromiso número uno: progreso anual de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes, aborda el tema relacionado con los bajos niveles de logro de aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes de 5 años, con el deseo y la necesidad de lograr un óptimo desempeño en las docentes a través de la propuesta de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejora de la gestión curricular en el nivel inicial de la Institución Educativa N° 150 “María Emperatriz Durango Serván” de la ciudad de Moyobamba, cuyo objetivo a lograr es Diseñar un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejora de la gestión curricular que sea viable, en el que estemos involucradas la directora y las docentes responsables de las aulas de 3, 4 y 5 años. El presente plan de acción comprende la identificación del problema, sus causas y los efectos que produce; luego de ello se formularon el objetivo general y los específicos, asimismo las metas y estrategias con sus respectivas actividades, responsables y materiales. Constituyen elementos importantes del plan de acción los criterios e indicadores para ir relacionando cuantitativamente las metas con los logros que se van obteniendo durante el producto. Como todo plan a llevar a cabo, considera el aspecto de monitoreo importante para observar su aplicación correspondiente. El proceso de planificación y ejecución de este trabajo me va a permitir reestructurar el servicio en nuestra Institución Educativa para el siguiente año lectivo a fin de darle viabilidad al plan de acción, desdoblando el turno en mañana y tarde para que el directivo con aula a cargo, disponga de tiempo en un turno para la ejecución del mencionado plan. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).