Gestión de monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente de las áreas académicas del nivel secundario en la institución educativa Ernesto Diez canseco

Descripción del Articulo

La presente propuesta de investigación acción participativa tipo cualitativo, está dirigido a fortalecer las capacidades y competencias pedagógicas y didácticas en los directivos, jerárquicos y docentes de las áreas al gestionar de manera eficiente el MAE. Para la identificación de la problemática s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaynate Zevallos, Ulices Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1170
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento
Evaluación
Monitoreo
Observación entre pares
Visitas a las aulas
Descripción
Sumario:La presente propuesta de investigación acción participativa tipo cualitativo, está dirigido a fortalecer las capacidades y competencias pedagógicas y didácticas en los directivos, jerárquicos y docentes de las áreas al gestionar de manera eficiente el MAE. Para la identificación de la problemática se aplicó un cuestionario dirigido a directivos y docentes, se realizó un análisis documentario al PEI, PCI, se analizó los resultados de la evaluación ECE 2016, entre las que se identificó la influencia del proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente como uno de los factores que influye sobre la calidad de los aprendizajes en los estudiantes de la I.E. “Ernesto Diez Canseco”. Los referentes nacionales e internacionales confirman la eficacia del liderazgo pedagógico, así como la relación en el MBDir con la competencia de la gestión de la calidad de los procesos pedagógicos a través del monitoreo y orientación del uso de estrategias y recursos metodológicos. Del mismo modo se relaciona con la dimensión de promoción en el aprendizaje y desarrollo docente propuesta por Viviane R. Se propone como parte de la solución al problema acciones como talleres de sensibilización, jornadas de autoformación, visitas a aulas, observación entre pares para fortalecer el proceso del MAE. La implementación del presente plan de acción se realizará des la primera jornada de planificación curricular del año 2019, por su incidencia orientado a la mejora de los aprendizajes en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).