Gestión curricular basado en comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer el desarrollo de estrategias de comprensión de textos de la I.E. pública integrada “Señor de los Milagros”Cochabamba, Huánuco 2018.

Descripción del Articulo

El plan de acción, tiene el propósito instaurar una comunidad profesional de aprendizaje para optimizar una adecuada gestión curricular en la aplicación de estrategias para la comprensión de textos del nivel primario de la I.E.P.I. “Señor de los Milagros” Cochabamba, Ripán, Dos de Mayo, Huánuco 2018...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borrovic Campos, Berila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/942
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Comunidades profesionales de aprendizaje
Fortalecimiento de estrategias
Comprensión de textos
Descripción
Sumario:El plan de acción, tiene el propósito instaurar una comunidad profesional de aprendizaje para optimizar una adecuada gestión curricular en la aplicación de estrategias para la comprensión de textos del nivel primario de la I.E.P.I. “Señor de los Milagros” Cochabamba, Ripán, Dos de Mayo, Huánuco 2018 se cuenta con la participación de docentes, directivo y estudiantes. Se diseñó y aplicó la entrevista a profundidad para realizar el diagnostico, tomando como muestra a 06 docentes y como participantes a la Directora, estudiantes y aliados; siendo el diseño de investigación “investigación acción participativa”, los instrumentos aplicados en el presente plan de acción, tuvo como prioridad la matriz de priorización de problemas, árbol de problemas, árbol de objetivos y entrevista a profundidad bajo el fin de reconocer su percepción acerca del manejo de estrategias y procesos didácticos para mejorar los avances relativos a la comprensión de textos escritos en los estudiantes alumnos de primaria pertenecientes a la I.E. Pública Integral “Señor de los Milagros”. Entre las conclusiones más resaltantes tenemos que: El director como líder pedagógico es el principal responsable de la gestión escolar, es quien debe formar líderes eficaces dentro de la escuela. Los docentes motivados lograrán encausarse en el ejercicio académico dentro de su salón de clases, mejorando así el aprendizaje de sus educandos en cuanto a promover una gestión curricular en el desarrollo de estrategias para la comprensión de textos en el nivel primaria Es posible evidenciar que la implementación de las Comunidades Profesionales de aprendizaje constituye una práctica para promover el fortalecimiento del desempeño de los docentes, lo que conllevará a mejorar su práctica pedagógica, de esta manera alcanzaran las metas y los objetivos estratégicos planteados en nuestra planificación anual, a través de un liderazgo democrático, bajo un enfoque critico reflexivo y el desarrollo profesional entre pares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).