Gestión curricular en el manejo de estrategias y recursos metodológicos del área de ciencias sociales del ciclo avanzado del centro de educación básica alternativa Dr. Luis Alberto Sánchez de a Provincia de Tacna - Tacna
Descripción del Articulo
El ´Ceba Dr. Lui Alberto Sánchez cuenta con un Consejo Participativo de Estudiantes, con los cuales en conjunto cada año se analiza el rendimiento académico de los estudiantes, dicho análisis reveló que lo alcanzado en el logro satisfactorio en el área de ciencias sociales es mínimo, asimismo en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1590 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Docente Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El ´Ceba Dr. Lui Alberto Sánchez cuenta con un Consejo Participativo de Estudiantes, con los cuales en conjunto cada año se analiza el rendimiento académico de los estudiantes, dicho análisis reveló que lo alcanzado en el logro satisfactorio en el área de ciencias sociales es mínimo, asimismo en el monitoreo efectuado se pudo evidenciar que los docentes de dicha área persisten en el uso de prácticas tradicionales; ambos análisis permitieron identificar la problemática de dicha área, por lo cual se plantea realizar el presente Plan de acción denominado Gestión Curricular en el manejo de Estrategias y Recursos Metodológicos del área de Ciencias Sociales del Ciclo Avanzado del Ceba Dr. Luis Alberto Sánchez. El objetivo que se persigue es Fortalecer la gestión curricular al equipo docente en el manejo de estrategias y recursos metodológicos que afectan el logro de aprendizajes en el área de ciencias sociales. Los participantes del presente plan de acción son el directivo, docentes del área de ciencias sociales y los estudiantes del ciclo avanzado. La metodología empleada es la investigación acción participativa haciendo uso de instrumentos como las fichas de observación, rúbricas, cuaderno de campo y la guía de preguntas, estableciendo las alternativas de solución correspondientes como promover el empoderamiento del docente en el manejo de estrategias y recursos metodológicos, desarrollar acciones de monitoreo y acompañamiento permanente y fortalecer el trabajo colaborativo, buscando sustento en los referentes conceptuales y teóricos para plantear la propuesta de Implementar un plan de mejora en el manejo de estrategias y recursos metodológicos en el área de ciencias sociales. En conclusión, la aplicación del plan de acción permitirá fortalecer el desempeño profesional de los docentes, a partir de la implementación de talleres de actualización y capacitación docente en el manejo de estrategias y recursos metodológicos en el área de ciencias sociales, así como en las funciones del directivo del acompañamiento sistemático y mejora de la práctica pedagógica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).