Inteligencia emocional y aprendizaje en los discentes del Centro Educativo "Dr. Luis Alberto Sánchez"- Tacna 2023

Descripción del Articulo

La inquietud fue demostrar que hay correspondencia directa entre inteligencia emocional y aprendizaje en formación básica en los discentes del Centro Educativo "Dr. Luis Alberto Sánchez"-Tacna 2023, para ello se entrevistó a 87 discentes. La indagación es básica, no experiencial, y se util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Chura, Flora Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:emociones
percepción
aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La inquietud fue demostrar que hay correspondencia directa entre inteligencia emocional y aprendizaje en formación básica en los discentes del Centro Educativo "Dr. Luis Alberto Sánchez"-Tacna 2023, para ello se entrevistó a 87 discentes. La indagación es básica, no experiencial, y se utilizó el SPSS para la comprobación del nexo entre variables. La correspondencia más fuerte se observa entre inteligencia emocional y aprendizaje, con un coeficiente de 0.962, indicando que las habilidades de inteligencia emocional pueden desempeñar un papel crucial en el aprendizaje. Así entre la auto-percepción y autoestima y el aprendizaje hay una rho de 0.736 que indica que las personas con niveles más altos de auto-percepción y autoestima tienden a tener mejores resultados de aprendizaje en la muestra analizada. Entre las habilidades de relaciones interpersonales y empatía y el aprendizaje. Un coeficiente de correlación de 0.665 refleja una asociación moderada, lo cual implica que, aunque existe una relación entre ambas variables, esta no es extremadamente fuerte. Los resultados refuerzan la importancia de considerar las emociones, las habilidades socioemocionales en contextos educativos y de aprendizaje, y sugieren que el desarrollo de estas habilidades puede estar vinculado al éxito en el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).