Propuesta de mejora del trabajo colaborativo para fortalecer la gestión curricular en la I.E. N°64011 “Sor Anneta de Jesús” de la Ciudad de Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción: Elaborar una propuesta de mejora del trabajo colaborativo para fortalecer la gestión curricular en la I.E. Nº 64011 “Sor Anneta de Jesús” de la Ciudad de Pucallpa, surge de una problemática existente en la Institución Educativa, donde los docentes realizan sus trabajos de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1573 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1573 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Enfoques de área Monitoreo Acompañamiento Trabajo colaborativo. |
| Sumario: | El presente Plan de Acción: Elaborar una propuesta de mejora del trabajo colaborativo para fortalecer la gestión curricular en la I.E. Nº 64011 “Sor Anneta de Jesús” de la Ciudad de Pucallpa, surge de una problemática existente en la Institución Educativa, donde los docentes realizan sus trabajos de manera individual, dejando de lado el Trabajo Colaborativo, el mismo que repercute en los logros institucionales. Esta propuesta fortalecerá el trabajo pedagógico de los maestros, repercutiendo en toda la comunidad educativa. según la propuesta del Plan de acción serán los directivos y 45 docentes de primaria del 1° al 6° de la I.E. Para el recojo de la información para la propuesta se hará uso de instrumentos como: cuaderno de campo, ficha de observación, registro, Planificador, diseño de sesión, Matriz de recolección de información y para Monitoreo, encuesta mediante preguntas aplicadas a los docentes, teniendo en cuenta las categorías y sub categorías. Roberts, como se citó en Hernández et al (2014, p 501) “En estos diseños se resuelven una problemática, pero en ello intervienen de manera más colaborativa y democrática uno o varios investigadores y participantes o miembros de la comunidad involucrada”. Los resultados son positivos, debido a que los docentes están trabajando colaborativamente al realizar sus unidades didácticas y sesiones de aprendizaje |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).