Gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación para favorecer la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa. “Carlos Ismael Noriega Jiménez” de Sachavaca
Descripción del Articulo
El Ministerio de Educación del Perú en los últimos años, está orientando principalmente a mejorar la calidad educativa de las instituciones educativas públicas de nuestro país, tal es así que uno de los objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Nacional al 2021 es “Estudiantes e instituciones qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2283 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad educativa Estrategias Monitoreo Acompañamiento |
Sumario: | El Ministerio de Educación del Perú en los últimos años, está orientando principalmente a mejorar la calidad educativa de las instituciones educativas públicas de nuestro país, tal es así que uno de los objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Nacional al 2021 es “Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad”. Es en este escenario que todas las instituciones educativas están trabajando con las herramientas brindadas por el Ministerio de Educación, con diversas estrategias en el tema de mejoramiento de la calidad educativa, algunos con mejores resultados que otras. La IE “Carlos Ismael Noriega Jiménez” del distrito de Monzón, provincia de Huamalíes, región Huánuco, viene implementando el plan de acción en nuestro centro educativo, aquí plasmamos nuestra problemática y lo compartimos, con ello se mejorará la calidad educativa y logros significativos en el aprendizaje de nuestros estudiantes a través de un correcto Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE). Esperamos que nuestra experiencia aporte en algo y motive a que otros directivos emprendan el largo camino de la mejora educativa, lo cual es muy necesaria para el desarrollo de un país. Las conclusiones del presente plan de acción son: El primer factor para lograr cambios significativos en la mejora de la resolución de problemas matemáticos, es el director. Una adecuada gestión del MAE traerá consigo la mejora de los aprendizajes en nuestros estudiantes. Los docentes cuando se acostumbran a ejecutar las estrategias MAE para mejorar su desempeño en el aula, se siente más comprometido e identificados con la carrera docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).