Plan de implementación del diseño curricular básico nacional de eba para el fortalecimiento de la gestión curricular en el CEBA “Francisco Izquierdo Ríos”, distrito de Morales – provincia San Martín – Región San Martín, 2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por finalidad fortalecer la gestión curricular, cuya situación problemática se identificó a partir del diagnóstico de los niveles de aprendizaje de los estudiantes y del entorno, identificando el problema materia de investigación denominado: La inadecuada implementación del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Flores, Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1105
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Diseño curricular
Capacidades
diversificación
fortalecimiento
Planificación
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por finalidad fortalecer la gestión curricular, cuya situación problemática se identificó a partir del diagnóstico de los niveles de aprendizaje de los estudiantes y del entorno, identificando el problema materia de investigación denominado: La inadecuada implementación del diseño curricular básico nacional en EBA dificulta el fortalecimiento de la gestión curricular, que tiene como objetivo general Diseñar un plan de implementación del diseño curricular básico nacional de EBA para el fortalecimiento de la gestión curricular en el CEBA “Francisco Izquierdo Ríos”, distrito de Morales - provincia San Martín - región San Martín. Participan en la concreción de este objetivo diez docentes, de estos el 60% tiene muchos de labor en la modalidad. Asimismo, involucra a 60 estudiantes, que la mayoría busca superación personal, académica y económica. Como metodología se utilizó la investigación acción participativa, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo y como instrumento de recojo de información la guía de entrevista, que permitió recoger información relevante de las necesidades formativas de los docentes, sobre la categoría objeto de estudio, para lo cual se determinan acciones que nos permitan planificar, implementar y evaluar el proceso de implementación curricular, cuya alternativa de solución es: “Propuesta de un plan de implementación del Diseño curricular básico nacional de EBA fortalece la gestión curricular”, para su viabilidad se revisó diferentes teorías que le dan el sustento pertinente. El presente plan está orientado a fortalecer la gestión curricular, para mejorar la práctica pedagógica y el aprendizaje de los estudiantes. El trabajo aislado e individualista no permite a los docentes tener otra mirada, no sólo de formas de programación, sino, de mejora en los mecanismos de enseñanza, a través del intercambio de experiencias metodológicas; por tanto, las estrategias de capacitación, el acompañamiento a la planificación y los espacios suficientes para un trabajo colegiado, como sub categorías planteadas en el presente trabajo, juegan un papel importante para el logro de mejores resultados tanto de enseñanza como de aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).