Compromiso Organizacional Docente de una Institución Educativa Pública de Primaria del Distrito de Yarinachocha, Pucallpa

Descripción del Articulo

Es fundamental que en toda institución de servicio educativo pueda existir una visión de mejorar la calidad de la enseñanza aprendizaje para lograr óptimos resultados, por lo que induce a contar con profesionales en la educación que tengan el sólido compromiso de coadyuvar al logro de mejores result...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Vasquez, Jonatan, Quio Choshna, Alfredo, Rios Gipa, Rabindranath
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/288
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Compromiso organizacional docente
Institución educativa pública
Descripción
Sumario:Es fundamental que en toda institución de servicio educativo pueda existir una visión de mejorar la calidad de la enseñanza aprendizaje para lograr óptimos resultados, por lo que induce a contar con profesionales en la educación que tengan el sólido compromiso de coadyuvar al logro de mejores resultados cognitivos y actitudinales de sus alumnos puesto que el compromiso de los docentes es un factor crítico para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje y, por consecuencia para aumentar la calidad de la educación. El Compromiso organizacional de los docentes del nivel primario de la Institución Educativa Integrado N°64789 José Faustino Sánchez Carrión del Distrito de Yarinacocha, Pucallpa, es un estudio de tipo descriptivo, que permitirá conocer los aspectos y compromisos organizacionales de los docentes hacia la institución. Este trabajo servirá a los directivos para orientar sus trabajos con visión en la mejora de los aprendizajes y las relaciones interpersonales en la Institución Educativa, además el propósito de este trabajo será también de transmitir como los docentes van resolviendo o más bien abordando sus desafíos que se presentan en el contexto escolar y en sus aulas de clase. El trabajo de investigación se organizó en tres capítulos, el Capítulo I aborda el planteamiento del problema científico, el Capítulo II trata el Marco Teórico y el Capítulo III sobre la metodología a emplear para la obtención de lo deseado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).