Cultura Organizacional en docentes de primaria de tres instituciones educativas públicas de Ilo
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación titulado El clima organizacional en las instituciones educativa se abordará un tema vigente y de suma importancia en la actualidad. El mundo de hoy se caracteriza por un impresionante ritmo en el cambio de sus condiciones de existencia, las cuales están influe...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/380 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Cultura organizacional Clima organizacional Pensamiento |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación titulado El clima organizacional en las instituciones educativa se abordará un tema vigente y de suma importancia en la actualidad. El mundo de hoy se caracteriza por un impresionante ritmo en el cambio de sus condiciones de existencia, las cuales están influenciadas por la aparición de diferentes dimensiones en el análisis de aspectos económicos, políticos, culturales, sociales, psicológicos, etc. Considerando que el ser humano, en su carácter social se ha desarrollado desde la interacción, descubriendo en el trabajo coordinado la posibilidad de satisfacer sus necesidades, garantizando su subsistencia, paulatinamente ha construido un mundo de organizaciones, e históricamente ellas han tenido diversas formas: pensar en relaciones humanas, en actividades sociales, en la vida cotidiana en general, es pensar en organizaciones, porque ellas son el eslabón fundamental de mantenimiento y desarrollo de cualquier sociedad. Por ello, se necesita que estas instituciones preserven una cultura organizacional que garantice el aprendizaje de los educandos y su adaptación a los acelerados cambios tecnológicos, buscando mejorar la calidad de la enseñanza de manera continua, destacando los procesos y los contenidos, enseñando a razonar con lógica, creatividad y ética, utilizando la premisa de buscar el desarrollo de habilidades superiores de pensamiento y actitudes con valores que permitan la convivencia solidaria. Se ha determinado y caracterizado las dimensiones, bajo las cuales se. puede analizar la cultura organizacional; y además se hace un análisis comparativo de los trabajos más relevantes, y antecedentes del presente estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).