Modelo de gestión curricular con liderazgo directivo para mejorar resultados en las pruebas censales del área de comunicación en los estudiantes de primaria de la institución educativa Nº 40299 José Alfredo Molina de la provincia de Caravelí – Arequipa
Descripción del Articulo
El trabajo académico a realizar es un plan de acción, el cual parte del diagnóstico situacional que, se identificó en la Institución Educativa Nº 40299 “José Alfredo Molina” del distrito de Lomas, provincia de Caraveli, Arequipa, Perú. Problema priorizado democráticamente, a partir de los resultados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión curricular Liderazgo directivo Pruebas censales Monitoreo y acompañamiento |
Sumario: | El trabajo académico a realizar es un plan de acción, el cual parte del diagnóstico situacional que, se identificó en la Institución Educativa Nº 40299 “José Alfredo Molina” del distrito de Lomas, provincia de Caraveli, Arequipa, Perú. Problema priorizado democráticamente, a partir de los resultados insatisfactorios de las pruebas censales del área de comunicación del nivel primaria. Motivo por el cual me llevó a consensuar y asumir un compromiso directo que, es mejorar los resultados de las pruebas censales del área de comunicación de los estudiantes del nivel primaria de la mencionada institución educativa. El método que se ha utilizado es, la técnica del recojo de información con, instrumentos utilizados como las encuestas a los integrantes de la comunidad educativa, información que permitirá tomar decisiones para solucionar el problema, dando sostenibilidad al plan de acción, con las alternativas de solución, análisis de referentes conceptuales, teóricos y planteamiento de las propuestas. Se justifica la elaboración del Plan de Acción, por la necesidad de darle una nueva perspectiva al trabajo pedagógico que, realizan los docentes y que se logra con una adecuada aplicación de desarrollo de los procesos pedagógicos en las Unidades Didácticas permitiendo generar en los estudiantes la motivación para lograr aprendizajes significativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).