Propuesta de implementación del currículo nacional para fortalecer la gestión curricular en la I.E. pública Nº 0005, nivel primaria, distrito Morales - provincia San Martín - región San Martín, 2018

Descripción del Articulo

El problema a afrontar en la presente investigación es la inadecuada implementación del Currículo Nacional impide el fortalecimiento de la gestión curricular en la I.E. pública N° 0005, nivel primaria, distrito Morales – provincia San Martin – región San Martin. 2018. El objetivo de este trabajo es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegría Cárdenas, Sara Aydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Currículo nacional
Gestión curricular
id UMCH_a3af3eb573228a70993945fe93fa29bc
oai_identifier_str oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/623
network_acronym_str UMCH
network_name_str UMCH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de implementación del currículo nacional para fortalecer la gestión curricular en la I.E. pública Nº 0005, nivel primaria, distrito Morales - provincia San Martín - región San Martín, 2018
title Propuesta de implementación del currículo nacional para fortalecer la gestión curricular en la I.E. pública Nº 0005, nivel primaria, distrito Morales - provincia San Martín - región San Martín, 2018
spellingShingle Propuesta de implementación del currículo nacional para fortalecer la gestión curricular en la I.E. pública Nº 0005, nivel primaria, distrito Morales - provincia San Martín - región San Martín, 2018
Alegría Cárdenas, Sara Aydee
Currículo nacional
Gestión curricular
title_short Propuesta de implementación del currículo nacional para fortalecer la gestión curricular en la I.E. pública Nº 0005, nivel primaria, distrito Morales - provincia San Martín - región San Martín, 2018
title_full Propuesta de implementación del currículo nacional para fortalecer la gestión curricular en la I.E. pública Nº 0005, nivel primaria, distrito Morales - provincia San Martín - región San Martín, 2018
title_fullStr Propuesta de implementación del currículo nacional para fortalecer la gestión curricular en la I.E. pública Nº 0005, nivel primaria, distrito Morales - provincia San Martín - región San Martín, 2018
title_full_unstemmed Propuesta de implementación del currículo nacional para fortalecer la gestión curricular en la I.E. pública Nº 0005, nivel primaria, distrito Morales - provincia San Martín - región San Martín, 2018
title_sort Propuesta de implementación del currículo nacional para fortalecer la gestión curricular en la I.E. pública Nº 0005, nivel primaria, distrito Morales - provincia San Martín - región San Martín, 2018
author Alegría Cárdenas, Sara Aydee
author_facet Alegría Cárdenas, Sara Aydee
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malqui Calla, Gladys Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Alegría Cárdenas, Sara Aydee
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Currículo nacional
Gestión curricular
topic Currículo nacional
Gestión curricular
description El problema a afrontar en la presente investigación es la inadecuada implementación del Currículo Nacional impide el fortalecimiento de la gestión curricular en la I.E. pública N° 0005, nivel primaria, distrito Morales – provincia San Martin – región San Martin. 2018. El objetivo de este trabajo es diseñar un plan de implementación del Currículo Nacional para fortalecer la gestión curricular en la I.E. Publica N° 0005, nivel primaria, distrito de Morales - provincia y región San Martín, 2018. El diseño de investigación es la Investigación Acción Participativa, y como metodología se utilizó el diseño descriptivo- propositivo, ya que solo describe la realidad problemática en estudio para que pueda servir de referencia a otras realidades; como instrumentos se empleó: guía de entrevista. En la presente investigación se aplicó como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. La población en estudio estuvo conformada por los 6 docentes de educación primaria de la Institución Educativa pública N° 0005 del distrito de Morales. Siendo los procesos de Planificación muy fundamental para la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, sobre todo, si los resultados en logros de aprendizaje no son los esperados y, la práctica pedagógica de los docentes no es coherente con dichos procesos de programación. Por ello, de acuerdo a nuestro diagnóstico, existen ciertas deficiencias en éstos procesos, que nos conllevan a realizar el presente Plan de Acción con el propósito de mejorar los procesos de planificación a través de acciones de capacitación para los docentes y auto capacitación a través en Gias o CPA, la realización de un trabajo colegiado y, acompañarlos en todo el proceso; como mecanismos orientados a generar las pautas básicas que nos permitan mejorar la práctica pedagógica y, lograr las competencias y capacidades esperadas de acuerdo al Currículo Nacional. El trabajo aislado e individualista no permite a los docentes tener otra mirada, no sólo de formas de programación, sino, de mejora en los mecanismos de enseñanza, a través del intercambio de experiencias metodológicas; por tanto, las estrategias de capacitación, el acompañamiento a la planificación y los espacios suficientes para un trabajo colegiado, como sub categorías planteadas en el presente trabajo, juegan un papel importante para el logro de mejores resultados tanto de enseñanza como de aprendizaje de los estudiantes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-11T15:49:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-11T15:49:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14231/623
url https://hdl.handle.net/20.500.14231/623
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional - UMCH
Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMCH-Institucional
instname:Universidad Marcelino Champagnat
instacron:UMCH
instname_str Universidad Marcelino Champagnat
instacron_str UMCH
institution UMCH
reponame_str UMCH-Institucional
collection UMCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/623/2/license.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/623/3/4.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Alegria%20Cardenas%29.pdf.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/623/6/4.Alegr%c3%ada%20C%c3%a1rdenas_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/623/4/4.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Alegria%20Cardenas%29.pdf.jpg
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/623/7/4.Alegr%c3%ada%20C%c3%a1rdenas_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpg
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/623/5/4.Alegr%c3%ada%20C%c3%a1rdenas_Segunda%20Especialidad_2018.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b093a4b8c81d625bedd2250a5b95af46
776d4a095fac0d6b2ab83fb3ecf84fbc
6a60e38abed10ac5f81c6cd6815e1229
dcacf082bedd0e27abe880b871c3229c
4c70bb0c36cbfc3e1d2bd145b72d5f07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMCH
repository.mail.fl_str_mv repositorio@umch.edu.pe
_version_ 1752842928976297984
spelling Malqui Calla, Gladys RocíoAlegría Cárdenas, Sara Aydee2019-03-11T15:49:19Z2019-03-11T15:49:19Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14231/623El problema a afrontar en la presente investigación es la inadecuada implementación del Currículo Nacional impide el fortalecimiento de la gestión curricular en la I.E. pública N° 0005, nivel primaria, distrito Morales – provincia San Martin – región San Martin. 2018. El objetivo de este trabajo es diseñar un plan de implementación del Currículo Nacional para fortalecer la gestión curricular en la I.E. Publica N° 0005, nivel primaria, distrito de Morales - provincia y región San Martín, 2018. El diseño de investigación es la Investigación Acción Participativa, y como metodología se utilizó el diseño descriptivo- propositivo, ya que solo describe la realidad problemática en estudio para que pueda servir de referencia a otras realidades; como instrumentos se empleó: guía de entrevista. En la presente investigación se aplicó como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. La población en estudio estuvo conformada por los 6 docentes de educación primaria de la Institución Educativa pública N° 0005 del distrito de Morales. Siendo los procesos de Planificación muy fundamental para la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, sobre todo, si los resultados en logros de aprendizaje no son los esperados y, la práctica pedagógica de los docentes no es coherente con dichos procesos de programación. Por ello, de acuerdo a nuestro diagnóstico, existen ciertas deficiencias en éstos procesos, que nos conllevan a realizar el presente Plan de Acción con el propósito de mejorar los procesos de planificación a través de acciones de capacitación para los docentes y auto capacitación a través en Gias o CPA, la realización de un trabajo colegiado y, acompañarlos en todo el proceso; como mecanismos orientados a generar las pautas básicas que nos permitan mejorar la práctica pedagógica y, lograr las competencias y capacidades esperadas de acuerdo al Currículo Nacional. El trabajo aislado e individualista no permite a los docentes tener otra mirada, no sólo de formas de programación, sino, de mejora en los mecanismos de enseñanza, a través del intercambio de experiencias metodológicas; por tanto, las estrategias de capacitación, el acompañamiento a la planificación y los espacios suficientes para un trabajo colegiado, como sub categorías planteadas en el presente trabajo, juegan un papel importante para el logro de mejores resultados tanto de enseñanza como de aprendizaje de los estudiantes.The problem to be faced in the present investigation is the inadequate implementation of the National Curriculum that prevents the strengthening of curricular management in the I.E. public N° 0005, primary level, Morales district – San Martin province – San Martin region. 2018. The objective of this work is to design an implementation plan for the National Curriculum to strengthen curricular management in the I.E. Publica N° 0005, primary level, Morales district - San Martín province and region, 2018. The research design is Participatory Action Research, and the descriptive-propositive design was used as a methodology, since it only describes the problematic reality under study so that it can serve as a reference to other realities; as instruments it was used: interview guide. In the present investigation, the interview was applied as a technique and the interview guide as an instrument. The population under study was made up of the 6 primary education teachers of the public Educational Institution No. 0005 of the Morales district. . Planning processes are very fundamental for the teaching-learning of students, especially if the results in learning achievements are not as expected and the pedagogical practice of teachers is not consistent with said programming processes. Therefore, according to our diagnosis, there are certain deficiencies in these processes, which lead us to carry out this Action Plan with the purpose of improving planning processes through training actions for teachers and self-training through Gias or CPA, carrying out collegiate work and accompanying them throughout the process; as mechanisms aimed at generating the basic guidelines that allow us to improve pedagogical practice and achieve the expected skills and abilities according to the National Curriculum. Isolated and individualistic work does not allow teachers to have another look, not only of programming forms, but also of improvement in teaching mechanisms, through the exchange of methodological experiences; therefore, training strategies, planning support and sufficient spaces for collegiate work, as subcategories proposed in this paper, play an important role in achieving better results in both teaching and student learning. .Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Marcelino Champagnatinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional - UMCHUniversidad Marcelino Champagnatreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHCurrículo nacionalGestión curricularPropuesta de implementación del currículo nacional para fortalecer la gestión curricular en la I.E. pública Nº 0005, nivel primaria, distrito Morales - provincia San Martín - región San Martín, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoUniversidad Marcelino Champagnat. Escuela de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadGestión Escolar con Liderazgo PedagógicoSegunda EspecialidadLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/623/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT4. Trabajo académico (Alegria Cardenas).pdf.txt4. Trabajo académico (Alegria Cardenas).pdf.txtExtracted texttext/plain7272https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/623/3/4.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Alegria%20Cardenas%29.pdf.txtb093a4b8c81d625bedd2250a5b95af46MD534.Alegría Cárdenas_Segunda Especialidad_2018.pdf.txt4.Alegría Cárdenas_Segunda Especialidad_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain82605https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/623/6/4.Alegr%c3%ada%20C%c3%a1rdenas_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txt776d4a095fac0d6b2ab83fb3ecf84fbcMD56THUMBNAIL4. Trabajo académico (Alegria Cardenas).pdf.jpg4. Trabajo académico (Alegria Cardenas).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6552https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/623/4/4.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Alegria%20Cardenas%29.pdf.jpg6a60e38abed10ac5f81c6cd6815e1229MD544.Alegría Cárdenas_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpg4.Alegría Cárdenas_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6567https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/623/7/4.Alegr%c3%ada%20C%c3%a1rdenas_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpgdcacf082bedd0e27abe880b871c3229cMD57ORIGINAL4.Alegría Cárdenas_Segunda Especialidad_2018.pdf4.Alegría Cárdenas_Segunda Especialidad_2018.pdfapplication/pdf948718https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/623/5/4.Alegr%c3%ada%20C%c3%a1rdenas_Segunda%20Especialidad_2018.pdf4c70bb0c36cbfc3e1d2bd145b72d5f07MD5520.500.14231/623oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/6232022-11-23 03:00:35.671Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).