Fortalecimiento de capacidades en planificación curricular para la mejora de la gestión curricular en la Institución Educativa N° 0118 “Merritt P. Broady” De Pumahuasi, Distrito Picota, Provincia Picota, Región San Martín, 2018.

Descripción del Articulo

Fortalecimiento de capacidades en planificación curricular para la mejora de la gestión curricular en la Institución Educativa N° 0118 “Merritt P. Broady” De Pumahuasi, Distrito Picota, Provincia Picota, Región San Martín, 2018. El presente Plan de Acción tiene como objetivo general Diseñar un Plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarria Rodríguez, Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2884
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Planificación curricular
Programación anual
Planificación de unidades didácticas
Planificación de sesiones de aprendizaje
Descripción
Sumario:Fortalecimiento de capacidades en planificación curricular para la mejora de la gestión curricular en la Institución Educativa N° 0118 “Merritt P. Broady” De Pumahuasi, Distrito Picota, Provincia Picota, Región San Martín, 2018. El presente Plan de Acción tiene como objetivo general Diseñar un Plan de fortalecimiento de capacidades en planificación curricular para mejorar la gestión curricular en la institución Educativa N°0118 “Merritt P. Broady” de Pumahuasi, Distrito Picota, Provincia Picota, Región San Martín, 2018. Se utilizará un diseño de Investigación-acción-participativa, se realizará el trabajo con todos los docentes (04) de la institución educativa pública, donde se utilizará el siguiente instrumento: la guía de entrevista, encontrando como resultados, que los docentes realizan una planificación curricular deficiente, debido al poco conocimiento de los procesos de la planificación y los propósitos en los diferentes tipos de planificación curricular, dado a que las capacitaciones realizados, son limitadas y rápidas, no logrando a la aprobación de la información recibida. Se concluyó que la planificación curricular colegiada nos da resultados de una planificación curricular adecuada y pertinente de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes de la institución educativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).