Inteligencias Múltiples en docentes de primaria de tres instituciones educativas públicas de Arequipa Sur

Descripción del Articulo

En el presente trabajo titulado “Las inteligencias múltiples”, se abordará un tema que es vigente y de suma importancia en la actualidad. Las inteligencias múltiples se conceptualizan como las capacidades que se transforman en destrezas para solucionar problemas o diseñar objetos o servicios. Aunque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Diaz, Zoilo Eloy, Luna Rojas, Miluska, Rodriguez Vargas, Ebert Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/393
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Inteligencia múltiple
Capacidades
Solución de problemas
Descripción
Sumario:En el presente trabajo titulado “Las inteligencias múltiples”, se abordará un tema que es vigente y de suma importancia en la actualidad. Las inteligencias múltiples se conceptualizan como las capacidades que se transforman en destrezas para solucionar problemas o diseñar objetos o servicios. Aunque todo ser humano nace con potencialidades, no se logra el desarrollo de esta sino es bueno el medio ambiente, sus experiencias, la educación brindada, etc. La inteligencia no es un sencillo fenómeno, no es una operación separada de la mente, es todo un complejo psíquico que comprende percepción, atención, memoria, pensamiento, hábitos, imaginación y fuerza de voluntad. Este complejo tiene su base en las inteligencias diversas que tienen los sujetos. Gardner (1993, p.10) señala que la escuela del futuro debe basarse en dos supuestos: “no toda la gente tiene los mismos intereses y habilidades y no todos aprendemos de la misma manera”. Por lo tanto, señala que todos son distintos y aprenden de manera diferente. Él afirma que existen inteligencias variadas: «We are all so different largely because we all have different combinations of intelligences» (1993, p.12). Al ser un tema actual, las investigaciones han abundado en los últimos años, entre ellas, se puede seleccionar las de Gardner, (1994); Armstrong (1999); Pizarro (2005), Antunes (2002) y Luz de Luca (2004). Por ello, se ha determinado y caracterizado las dimensiones, bajo las cuales se puede analizar las inteligencias múltiples; y además se hace un análisis comparativo de los trabajos más relevantes, y antecedentes del presente estudio monográfico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).