Planificacion curricular para la mejora de la gestion curricular en la institucion educativa n° 316, Leoncio Prado, Distrito Tingo De Ponaza, Provincia Picota, Region San Martin, 2018

Descripción del Articulo

El Plan de Acción tiene como objetivo diseñar un plan de fortalecimiento de capacidades en planificación curricular para mejorar la gestión curricular en la Institución Educativa Nº 316 de Leoncio Prado, distrito de Tingo de Ponasa, provincia de Picota, región de San Martin, en el marco de un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suélperes Ramirez, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2751
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Planificación curricular
Gestión curricular
Mejora
Descripción
Sumario:El Plan de Acción tiene como objetivo diseñar un plan de fortalecimiento de capacidades en planificación curricular para mejorar la gestión curricular en la Institución Educativa Nº 316 de Leoncio Prado, distrito de Tingo de Ponasa, provincia de Picota, región de San Martin, en el marco de un diseño de investigación acción participativa, y se realizará con dos docentes del nivel inicial, utilizando instrumentos, guía de entrevista, observación, analices de datos; se concluye diciendo que la planificación y gestión del currículo implica el desarrollo de conocimientos garantizando así una planificación curricular para mejorar el aprendizaje. En el presente trabajo la metodología que se utilizó fue la Investigación acción participativa, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo para el recojo de la información se utilizó como instrumento la guía de entrevista, lográndose identificar información sobre la planificación curricular; frente a esta realidad y con el liderazgo pedagógico del directivo se propuso realizar este Plan de Acción. En este contexto, el presente trabajo tiene como sustento, lo que manifiesta Llacsahuanga (2018) que el fortalecimiento de las competencias profesionales de los docentes en los procesos de planificación y ejecución curricular y la elaboración e implementación de un plan de monitoreo y acompañamiento, es fundamental para mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes, pues, su incidencia es directa, ya que una buena planificación permite realizar sesiones de aprendizaje pertinentes. En este marco de formación de directivos, el presente plan de acción dio la oportunidad de sugerir y plantear alternativas de solución, frente a situaciones problemáticas, permitió identificar y proponer actividades sobre la mejora de la planificación curricular que elaboran los docentes en su práctica pedagógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).