Satisfacción del uso del aula virtual en estudiantes de segunda especialización del instituto de educación superior tecnológico público del Ejército

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue identificar y comparar la satisfacción del uso del aula virtual de estudiantes de programas de segunda especialización. El diseño fue no experimental, transversal, descriptivo comparativo (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Se consideró una muestra no probabilística...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Boullosa Ramírez, César Eloy, Huaylinos Bustamante, Pedro, Juzcamaita Montes, Héctor Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula virtual
Satisfacción
Sp-DELES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue identificar y comparar la satisfacción del uso del aula virtual de estudiantes de programas de segunda especialización. El diseño fue no experimental, transversal, descriptivo comparativo (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Se consideró una muestra no probabilística de 123 estudiantes, pertenecientes al instituto de educación superior tecnológico público del Ejército de diversas especialidades (administración, telemática y comunicaciones) y una edad promedio de 35 años, a quienes se aplicó el cuestionario traducido al español: Distance Education Learning Environments Survey (Sp-DELES). Los resultados principales arrojaron que los estudiantes manifestaron en su gran mayoría (91%) estar satisfechos con el uso del aula virtual; además que existen diferencias significativas mediante la prueba de Kruskal-Wallis, en el nivel de satisfacción del uso del aula virtual según grupos de edad y especialidades, con un nivel de significación = 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).