Gestión curricular en el desarrollo de estrategias metodológicas del área de matemática en la institución educativa Simón Bolivar de la provincia de Tacna Tacna

Descripción del Articulo

El Presente Plan de Acción, “Gestión curricular en el desarrollo de estrategias metodológicas del Área de Matemática en la Institución Educativa Simón Bolivar, de la provincia de Tacna-Tacna”, nos permite Fortalecer la Gestión Curricular en el desarrollo de estrategias metodológicas del Área de Mate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Zavala, Oscar Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Docente
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Presente Plan de Acción, “Gestión curricular en el desarrollo de estrategias metodológicas del Área de Matemática en la Institución Educativa Simón Bolivar, de la provincia de Tacna-Tacna”, nos permite Fortalecer la Gestión Curricular en el desarrollo de estrategias metodológicas del Área de Matemática, a través de un Plan de fortalecimiento de capacidades docentes. El trabajo involucra desde el liderazgo directivo, gestionar mejoras de índole institucional, administrativas y pedagógicas enriqueciendo en el docente su profesionalidad, el desempeño en el aula y los resultados de los aprendizajes en los estudiantes. Bajo un enfoque cualitativo y un diseño de investigación acción, se recogió la información del presente trabajo con una encuesta de satisfacción a través de un cuestionario de preguntas, lo que nos llevó a identificar el problema “Inadecuada Gestión Curricular en el desarrollo de estrategias metodológicas del Área de Matemática”. Para resolverlo, planteamos como alternativa de solución la “Implementación de un Plan de fortalecimiento de capacidades docentes” y para darle el soporte teórico necesario se ha desarrollado el análisis de información bibliográfica y referentes conceptuales necesarios al presente trabajo. Para planificar y ejecutar un plan acción es importante involucrar a todos los actores implicados, considerando sus fortalezas y habilidades sociales. Se comprende que el diagnóstico es el punto de partida indispensable para identificar problemas de desempeño docente, que afectan el logro de aprendizajes de los estudiantes, en esa perspectiva la proactividad y el trabajo colaborativo es necesario para la construcción de los instrumentos pertinentes que permitan recoger información confiable para luego intervenir y cambiar la realidad encontrada. Otro elemento es la gestión de una convivencia democrática indispensable para alcanzar objetivos y metas, pero que es una corresponsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa, liderada por el directivo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).