Gestión curricular en la planificación y ejecución en el área de comunicación de la institución educativa santa teresita de la provincia Mariscal Nieto – Moquegua
Descripción del Articulo
La gestión curricular parte de abordar, estudiar, diagnosticar y tomar las medidas pertinentes de los procesos de Planificación y Ejecución Curricular, aspectos fundamentales en el logro de aprendizaje de los estudiantes que tiene una directa relación con la práctica docente. Existen serias deficien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2726 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2726 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Comunicación Currículo Ejecución Gestión Planificación |
Sumario: | La gestión curricular parte de abordar, estudiar, diagnosticar y tomar las medidas pertinentes de los procesos de Planificación y Ejecución Curricular, aspectos fundamentales en el logro de aprendizaje de los estudiantes que tiene una directa relación con la práctica docente. Existen serias deficiencias en estos procesos que han conllevado a priorizar el problema de Inadecuada Gestión Curricular en la Planificación y Ejecución en el Área de Comunicación de la IE. “Santa Teresita”, el cual dio pie para la realización del presente Plan de Acción, con el objetivo de Implementar la Gestión Curricular en la Planificación y Ejecución en la mencionada Área, cuyos participantes serán las docentes como actores principales y la comunidad educativa en general como coadyuvantes del presente Plan de Acción. El presente Plan de Acción es de tipo aplicada propositiva y el diseño de Investigación es el de Acción Participativa. Los instrumentos que se utilizaron fueron la Técnica del Focus Group y entrevistas a docentes, resultados que fueron utilizados para la realización del diagnóstico e identificación del problema planteado, proponiéndose como alternativas de solución la implementación de Gias, trabajo colegiado o conformación de CPA. así como también un permanente Acompañamiento y monitoreo que nos permitan mejorar la práctica docente por tanto, el trabajo colegiado y los procesos planteados orientados al área de Comunicación en el presente trabajo, juega un papel importante para el logro de mejores resultados. Asimismo se ha basado en un marco teórico que sustenta esta propuesta, en el cual se ha realizado el análisis de los referentes conceptuales intervinientes en el planteamiento de nuestra propuesta. En este Plan de Acción se concluye en que el Director de la Institución Educativa juega un papel muy importante en este proceso de cambio y que a través de un adecuado Liderazgo pedagógico, los cambios propuestos se evidenciarán en los logros de aprendizaje de los estudiantes, siendo evidente la necesidad de su implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).