Gestión del monitoreo en el proceso de evaluación de los desempeños de aprendizaje en educación especial del Prite Yura Del Distrito De Yura - Arequipa
Descripción del Articulo
La naturaleza del presente trabajo de investigación tiene que ver con las dimensiones de gestión escolar: gestión curricular y gestión de monitoreo, acompañamiento y evaluación; con los compromisos de gestión escolar: progreso anual de aprendizajes de todas y todos los estudiantes y con el compromis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2741 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2741 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Gestión curricular MAE Evaluación formativa Trabajo colegiado Desempeños de aprendizaje del CNEB |
| Sumario: | La naturaleza del presente trabajo de investigación tiene que ver con las dimensiones de gestión escolar: gestión curricular y gestión de monitoreo, acompañamiento y evaluación; con los compromisos de gestión escolar: progreso anual de aprendizajes de todas y todos los estudiantes y con el compromiso de acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en el Programa. La motivación en su realización obedece a mejorar la práctica pedagógica y los logros de aprendizaje; por ello, lleva como título: Gestión del monitoreo en el proceso de evaluación de los desempeños de aprendizaje en educación especial del PRITE Yura-Arequipa. Tiene como objetivo general: Fortalecer la gestión del monitoreo en el proceso de evaluación de los desempeños de aprendizaje mediante la implementación del trabajo colegiado y como participantes del Plan de Acción al Director Juan W. Solis Escobedo, como beneficiarios directos a 03 docentes y como beneficiarios indirectos a 30 estudiantes. La metodología usada es el enfoque cualitativo, debido al carácter descriptivo y por la poca cantidad de participantes, tipo de investigación aplicada, diseño de investigación acción participativa, utiliza instrumentos como el cuestionario y la ficha de observación. Como diagnóstico podemos mencionar, desempeños de aprendizaje descontextualizados, evaluación subjetiva y poco confiable y un deficiente registro de los logros de aprendizaje. Por ello, se propone a la implementación del trabajo colegiado como alternativa de solución. Se plantea como propuestas: la determinación de la contextualización de los desempeños de aprendizaje del CNEB Ciclo I, elaboración de un instrumento de evaluación articulado a los desempeños de aprendizaje del CNEB Ciclo I y la organización de un eficiente monitoreo del proceso de evaluación de los aprendizajes. Se concluye que con organización y el trabajo colegiado se obtendrán resultados óptimos en la mejora, logro y registro de los aprendizajes, siendo la intención del directivo su implementación estratégica progresiva y que sirva como referente para el futuro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).