Gestión de la convivencia escolar en La Institución Educativa 40206 del distrito de Hunter - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado “Gestión de la Convivencia Escolar en la Institución Educativa 40206 del Distrito de Hunter-Arequipa”, se enfoca en la dimensión de clima institucional, específicamente en la convivencia escolar que es básico para generar las condiciones para el aprendizaje, si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Chuquipalla, Sonia Ricardina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima
Conflicto
Convivencia
Gestión
Normas
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico titulado “Gestión de la Convivencia Escolar en la Institución Educativa 40206 del Distrito de Hunter-Arequipa”, se enfoca en la dimensión de clima institucional, específicamente en la convivencia escolar que es básico para generar las condiciones para el aprendizaje, siendo necesario para este proceso constructivo el involucramiento y participación de todos los miembros de la Institución Educativa. El objetivo general planteado es, mejorar la gestión de la convivencia escolar, mediante la Implementación de un Plan de Fortalecimiento de la Convivencia Escolar en la Institución Educativa 40206 del distrito de Hunter-Arequipa y los participantes son todo el personal docente. El diseño del presente Plan de Acción es el de la Investigación Acción Participativa, bajo el enfoque de investigación cualitativa, las técnicas a utilizar son la entrevista y la observación y los instrumentos son la guía de entrevista, el cuaderno de campo y la ficha de monitoreo. Para el levantamiento del diagnóstico se empleó la técnica del focus group con su instrumento una guía de preguntas, en la identificación del problema causas y alternativas de solución, se utilizaron el árbol de problemas y el árbol de objetivos, en cuanto al análisis de los referentes conceptuales se tuvo en consideración la amplia literatura académica al respecto y enfoques actuales. El presente plan de acción está orientado a fortalecer el clima institucional, para lograr relaciones humanas armoniosas, fraternas y solidarias, creándose de esta manera las condiciones óptimas para un buen aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).