Gestión Curricular en el uso de estrategias metodológicas en el área de Matemática del nivel primario en la Institución Educativa Almirante Miguel Grau De La Provincia De Caylloma - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Plan de Acción lleva por título Gestión curricular en el uso de estrategias metodológicas en el área de matemática del nivel primario en la Institución Educativa “Almirante Miguel Grau” – Majes – Caylloma - Arequipa, el objetivo general fue el de Fortalecer la gestión curricul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalta Cutipa de Puma, Marilú Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2577
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión Curricular
Área de Matemáticas
Estrategias Curriculares
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Plan de Acción lleva por título Gestión curricular en el uso de estrategias metodológicas en el área de matemática del nivel primario en la Institución Educativa “Almirante Miguel Grau” – Majes – Caylloma - Arequipa, el objetivo general fue el de Fortalecer la gestión curricular en el uso de estrategias metodológicas en el área de matemáticas, a través de la implementación de un plan de fortalecimiento de capacidades docentes en la Institución Educativa “Almirante Miguel Grau” Majes- Caylloma-Arequipa. Este plan se realizó con la finalidad de resolver un problema relacionado al aprendizaje del área de matemática, ya que se determinó un deficiente logro de aprendizajes, esto a causa de una planificación de sesiones de aprendizaje poco significativas y descontextualizadas, presencia de estudiantes desmotivados con aprendizajes poco significativos, entre otras. El tipo de investigación aplicada, correspondió a una investigación aplicada, el diseño asumido es el de la investigación acción participativa, que es una variante del diseño de Investigación Acción. Las técnicas empleadas para el diagnóstico de la información fueron la técnica de árbol y el focus group. Entre las conclusiones se confirma que al aplicarse este Plan de Acción mejorara notablemente el rendimiento académico de los estudiantes en el área de matemáticas, ya que los docentes adquirirán técnicas pedagógicas y didácticas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).