Método problémico en el área curricular de matemática, en estudiantes del segundo grado en la Institución Educativa Juan Espinoza Medrano de Andahuaylas – 2017
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue determinar la influencia del método problémico en el área curricular de matemática en estudiantes de segundo grado de secundaria del colegio nacional emblemático Juan Espinoza Medrano de Andahuaylas - 2017. Se utilizó el método analítico. Esta investigación es un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/658 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método problémico competencias matemáticas área curricular de matemática |
Sumario: | El objetivo general del estudio fue determinar la influencia del método problémico en el área curricular de matemática en estudiantes de segundo grado de secundaria del colegio nacional emblemático Juan Espinoza Medrano de Andahuaylas - 2017. Se utilizó el método analítico. Esta investigación es un tipo de investigación básica, experimental. Además, esta investigación se usó el diseño de investigación cuasi experimental. El tamaño de la muestra fue de 226 estudiantes de segundo grado de secundaria del colegio nacional emblemático Juan Espinoza Medrano de Andahuaylas, los cuales fueron determinados por conveniencia. Los datos fueron recogidos mediante exámenes escritos estandarizados por el Ministerio de Educación. Los datos fueron procesados utilizando los softwares SPSS-24 y Excel, utilizando como prueba estadística el coeficiente de correlación de Spearman. Se observó que, si existe correlación directa y significativa entre del método problémico en el área curricular de matemática en estudiantes de segundo grado de secundaria del colegio nacional emblemático Juan Espinoza Medrano de Andahuaylas, los resultados indican que, según la prueba de Kolmogorov-Smirnov, el valor de la significancia es de P-valor = 0,000, tanto para el Pre test y Post test; para la prueba de T de student – prueba de muestras emparejadas, el valor de la significancia es de P-valor = 0,000, tanto para el Pre test y Post test, lo que es menor del nivel α=0,05. Por otro lado, hay una diferencia significativa entre las medias de las calificaciones de los estudiantes antes y después de aplicarse el método problémico, que el método problémico si tienen efectos significativos en el desarrollo de las 04 competencias matemáticas en estudiantes del segundo grado de secundaria del Colegio Nacional Emblemático “Juan Espinoza Medrano” de Andahuaylas. Finalmente, se comprobó que los estudiantes en promedio (media) incrementaron sus calificaciones de 12,12 a 12,92. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).