Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la planificación de las sesiones de aprendizaje haciendo uso de las tic en los docentes del nivel primario de la institución educativa n°64349 Agropecuario Integrado Tournavista

Descripción del Articulo

El presente plan de acción es un documento que sirve de guía para ejecutar las acciones programadas con el fin de dar solución a la problemática seleccionada a nivel institucional mediante la propuesta Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la planificación de las sesiones de aprendizaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Gómez, Néstor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión MAE
Formación continua docente
Uso de las TIC
Trabajo colegiado
Descripción
Sumario:El presente plan de acción es un documento que sirve de guía para ejecutar las acciones programadas con el fin de dar solución a la problemática seleccionada a nivel institucional mediante la propuesta Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la planificación de las sesiones de aprendizaje haciendo uso el uso de las tic en los docentes del nivel primario de la Institución Educativa N° 64349 Agropecuario Integrado Tournavista, que se desarrollará en el primer semestre académico 2019, el cual, tiene como participantes al director como responsable de la ejecución de la propuesta, 1 coordinador de innovación y soporte tecnológico y 12 profesores del nivel primario con quienes se desarrollará la propuesta, y 281 estudiantes del nivel primario quienes son los participantes beneficiarios. Para su desarrollo se siguió las pautas de la investigación aplicada propositiva en el campo educativo propio del enfoque cualitativo, así como los procedimientos del diseño de investigación acción participativa que orienta la solución a un problema de que afecta a una comunidad con fines de modificarlo, y como instrumento de recolección de información se utilizó la guía de entrevista a profundidad que fue aplicada a los docentes con fines de profundizar el conocimiento del problema seleccionado; para ello se partió de un diagnóstico previo en el cual se consideró las fortalezas y dificultades, para luego formular como alternativa de solución un conjunto de acciones, sustentado en experiencia anteriores y referentes conceptuales relacionados a las dimensiones de estudio, monitoreo y acompañamiento, liderazgo pedagógico, trabajo colegiado, taller de formación, gestión curricular, planificación de sesiones, uso de las TIC, jornada de autorreflexión y retroalimentación continua. La lección aprendida, la dirección no debe limitar su trabajo a meros trámites administrativos sino asesor permanentemente a los docentes, más aún cuando se trata del uso de las TIC, obteniéndose como conclusión la necesidad de implementar el trabajo colegiado para mejorar la formación continua docente en el uso de las TIC que, a su vez, favorecerá significativamente la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).