Propuesta didáctica para el desarrollo de Competencias comunicativas en los estudiantes de tres años de una institución educativa de San Isidro

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla la programación bajo el sustento del paradigma socio cognitivo humanista, cómo es que se presenta dentro del aula y cómo desarrollar competencias comunicativas en los estudiantes de tres años del nivel de educación inicial. Se han conocido di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Moreno, Fidencia Octavia, Silva Avalos de Ojeda, Yesica Maritza, Valer Tinoco, Rocio Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta didáctica
Competencias comunicativas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla la programación bajo el sustento del paradigma socio cognitivo humanista, cómo es que se presenta dentro del aula y cómo desarrollar competencias comunicativas en los estudiantes de tres años del nivel de educación inicial. Se han conocido diferentes teorías que sustentan el proceso del aprendizaje, estas nos refieren la importancia de desarrollar competencias en los estudiantes así como valores que complementen su desarrollo integral. En el siguiente capítulo conocemos el desarrollo de la programación anual proponiendo correctamente las competencias, capacidades, destrezas, valores, basándonos en el modelo T, aplicándolos correctamente para la edad con la que se va a trabajar, teniendo en cuenta la realidad de la institución. Este trabajo de suficiencia profesional busca desarrollar competencias no solo en los estudiantes sino también en los docentes basándose en la retroalimentación y evaluación constante que busca la mejora y perfección del proceso educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).