Propuesta de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejora de la gestión curricular en el IV ciclo del nivel primario de la Institución Educativa N° 00479 “Juan Clímaco Vela Reyes” del distrito y provincia de Moyobamba, región San Martín
Descripción del Articulo
El presente trabajo de plan de acción titulado: “Propuesta de un plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejora de la gestión curricular en el IV ciclo del nivel primario de la Institución Educativa N° 00479 “Juan Clímaco Vela Reyes” del distrito y provincia de Moyobamba, región San M...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Formación de docentes Enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de plan de acción titulado: “Propuesta de un plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejora de la gestión curricular en el IV ciclo del nivel primario de la Institución Educativa N° 00479 “Juan Clímaco Vela Reyes” del distrito y provincia de Moyobamba, región San Martín busca la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes y cumpliendo con el rol de líder pedagógico en nuestra institución educativa se ha formulado la presente propuesta de plan de acción que tiene como objetivo general es diseñar un plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejora de la gestión curricular en el IV ciclo del nivel primario de la Institución Educativa N° 00479 “Juan Clímaco Vela Reyes” del distrito y provincia de Moyobamba, región San Martín”, cuyos participantes son 10 docentes y 309 estudiantes del Tercer y Cuarto grado de Educación Primaria Se elaboró el diagnóstico, cuyo objetivo era identificar el problema priorizado. Se emplearon técnicas e instrumentos de recojo de la información relevante, objetiva y pertinente. Se recopilaron los antecedentes nacionales e internacionales de experiencias similares al plan de acción planteado. Referente al diseño de estudio, el trabajo elaborado corresponde a Investigación Acción Participativa. Y se plasma en una propuesta, resumida en tareas y actividades a realizar para promover un eficiente trabajo colaborativo en los estudiantes, de tal manera que se evidencia el progreso anual de aprendizajes de los estudiantes de la Institución educativa, tal como se menciona en el primer Compromiso de Gestión Escolar. Teniendo como base las estrategias de solución propuestas y los referentes conceptuales que lo respaldan se elaboró el plan de acción que comprende el objetivo general y los objetivos específicos que van a conducir a revertir el problema priorizado. Para asegurar la coherencia entre los objetivos, estrategias, metas, indicadores, instrumentos, actividades, cronograma, responsables y materiales se utilizaron principalmente la técnica del árbol de problemas y las matrices de consistencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).