Gestión curricular para la aplicación adecuada de los procesos pedagógicos en una Institución Educativa, Región Loreto
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación sobre gestión curricular, se planteó como objetivo general: diseñar un plan de gestión curricular para la aplicación adecuada de los procesos pedagógicos en una institución educativa, región Loreto, ya que es muy importante que el docente se encuentre ligado a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1842 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | planificación curricular procesos pedagógicos sesiones de aprendizaje comunidad profesional de aprendizaje |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación sobre gestión curricular, se planteó como objetivo general: diseñar un plan de gestión curricular para la aplicación adecuada de los procesos pedagógicos en una institución educativa, región Loreto, ya que es muy importante que el docente se encuentre ligado a su quehacer educativo, identificando las causas que lo originan, consecuencias o efectos que se derivan de este problema, sin embargo, se presenta también cómo abordar su tratamiento, aplicando estrategias, metodologías, técnicas e instrumentos que mejorarán el nivel de compromiso del docente frente a sus estudiantes, a la par el compromiso de la comunidad educativa. El diseño de Investigación Acción es aplicada y participativa, quienes son involucrados genuinamente como “socios” directos y sus “voces, soportes indispensables para los logros esperados. Los autores investigados en el presente trabajo, afirman: Que para mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes, es menester que el docente y el líder pedagógico institucional estén empoderados de la teoría y práctica de los procesos pedagógicos y otros componentes indispensables en las sesiones de aprendizaje, partiendo desde su realidad, necesidades e intereses aportan información valiosa, pertinente , para que el docente y directivo al momento de planificar sus proyectos y planes curriculares desde el inicio, proceso y término de su labor, enfatice más en el proceso mismo del monitoreo y acompañamiento, hasta que el estudiante sea capaz de comprender y aprender el nuevo conocimiento y demostrarlo por medio de los exámenes propuestos por el docente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).