Plan de involucramiento de los padres de familia en los procesos de enseñanza aprendizaje de sus hijos para fortalecer la participación y clima escolar en la Institución Educativa José Enrique Celis Bardales del Distrito de Tarapoto, Provincia de San Martin Región San Martin. 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se originó con el objetivo de Diseñar un Plan estratégico de involucramiento de los padres de familia en los procesos de enseñanza aprendizaje de sus hijos fortalece la participación y clima escolar en la Institución Educativa José Enrique Celis Bardales de Tarap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1405 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1405 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Aprendizaje Clima Enseñanza Involucramiento Plan |
Sumario: | El presente estudio de investigación se originó con el objetivo de Diseñar un Plan estratégico de involucramiento de los padres de familia en los procesos de enseñanza aprendizaje de sus hijos fortalece la participación y clima escolar en la Institución Educativa José Enrique Celis Bardales de Tarapoto-provincia de San Martin, Región San Martin 2018. El diseño de investigación utilizado fue el es Investigación Acción Participativa, que no hace más que tratar entender al mundo de esa manera cambiarlo en una forma colaborativa y reflexiva. Para el recojo de información se trabajó una guía de entrevista. La guía de entrevista fue aplicada a 30 padres de familia al azar simple para conocer las alternativas de solución ante la escasa participación de los padres de familia en los procesos de aprendizaje de sus hijos en la Institución Educativa José enrique Celis Bardales de Tarapoto, región San Martin. Los datos fueron procesados a través de tablas y gráficos estadísticos, ellos son presentados para medir las cantidades y en qué porcentaje los padres de familia responden a una determinada pregunta. Finalmente concluimos que, los padres de familia priorizaron las siguientes actividades Convocatorias a los padres de familia a reuniones en la institución para el fortalecimiento de los roles en la familia y la escuela, Realizar visitas a los padres que no asisten a reuniones, Promover el desarrollo de escuelas para padres, Desarrollar trabajos conjuntos y consensuados con los comités de aula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).