Gestión curricular para atender los aprendizajes en comprensión de textos escritos en el nivel primaria de la institución educativa n° 32169 de Maraypata-Ambo
Descripción del Articulo
Este plan de acción lleva por título: Gestión Curricular para mejorar el nivel de logro en comprensión de textos escritos en el nivel primaria, de la I.E. Nº 32169 de Maraypata, fue elaborado a partir de la problemática detectada, como es la Ineficaz Gestión curricular para atender los resultados de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1102 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1102 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | círculo de interaprendizaje Trabajo colaborativo nivel de logro comprensión lectora |
| Sumario: | Este plan de acción lleva por título: Gestión Curricular para mejorar el nivel de logro en comprensión de textos escritos en el nivel primaria, de la I.E. Nº 32169 de Maraypata, fue elaborado a partir de la problemática detectada, como es la Ineficaz Gestión curricular para atender los resultados desfavorables de los aprendizajes en comprensión de textos escritos de los estudiantes del nivel primaria, debido a que los docentes siguen desarrollando clases de manera tradicional, no favoreciendo la comprensión lectora ni el gusto por la lectura, el escaso monitoreo y acompañamiento a la práctica docente, centrado en atender los aspectos administrativos y no atender esta problemática, que ha generado que las sesiones sean descontextualizadas, por el escaso trabajo colaborativo de las sesiones de aprendizaje, con inadecuadas estrategias para gestionar un clima favorable en el aula. Ante esto se propone fortalecer a los docentes en el uso de estrategias de comprensión lectora a través del Círculos de interaprendizaje, para ello se ha diseñado esta propuesta de acción que plantea diferentes actividades vinculadas al logro de los objetivos propuestos. Y como directivo mi compromiso y motivación es solucionar este gran obstáculo. El tipo de investigación utilizada, es la aplicada, el diseño es investigación acción participativa, y para el recojo de información se usó la guía de preguntas de la entrevista a profundidad, ficha de monitoreo, registro de análisis de datos y el cuaderno de campo. Por cuanto con la ejecución de este Plan de acción se pretende revertir los resultados desfavorables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).