Gestión curricular en los procesos didácticos del área de matemática en el nivel de educación secundaria de la institución educativa Mariscal Ramón Castilla de la provincia General Sánchez Cerro – Moquegua
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción surge como respuesta al problema diagnosticado en la Institución Educativa Secundaria “Mariscal Ramón Castilla” del distrito de Ichuña, ubicado en el sector rural de la Provincia “General Sánchez Cerro”, cuya denominación del plan de acción es “Gestión curricular de los pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/798 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/798 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Gestión curricular Procesos didácticos Nivel educativo secundaria Matemáticas |
| Sumario: | El presente Plan de Acción surge como respuesta al problema diagnosticado en la Institución Educativa Secundaria “Mariscal Ramón Castilla” del distrito de Ichuña, ubicado en el sector rural de la Provincia “General Sánchez Cerro”, cuya denominación del plan de acción es “Gestión curricular de los procesos didácticos del área de matemáticas en el nivel de educación secundaria de la institución educativa Mariscal Ramón Castilla de la provincia General Sánchez Cerro”. Como Director y líder pedagógico se prioriza los aprendizajes de los estudiantes, lo cual va de la mano con el mejoramiento del desempeño docente en aula, en este caso en el área de Matemática por lo que el objetivo principal del presente plan es Mejorar la gestión curricular a través de la Implementación de un plan de capacitación y monitoreo de los procesos didácticos del área de matemática en el nivel secundario de la institución educativa “Mariscal Ramón Castilla”; el cual ha de enlazar básicamente 2 actividades, que son el de realizar una capacitación colaborativa, con el respectivo monitoreo que verifique que todos aquellos puntos a tratar se realicen efectivamente y que estos tengan un impacto en el área de matemática. El diseño asumido es el de la Investigación Acción Participativa, que es una variante del diseño de Investigación Acción, pues según Hernández et al. (2014), éste diseño se da “Cuando una problemática de una comunidad necesita resolverse y se pretende lograr el cambio” (p. 471); en el caso de la IE “Mariscal Ramón Castilla”, la problemática a responder está referida a la gestión Curricular, desarrollada por el directivo y docentes |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).