Gestión curricular de los procesos didácticos del área de comunicación del nivel de educación primaria en la institución educativa Zoila Sabel Cáceres de la provincia de Tacna - Tacna
Descripción del Articulo
El área de Comunicación busca que los estudiantes logren competencias comunicativas; el enfoque comunicativo del área, sostiene que la función principal del lenguaje oral o escrito es comunicarse. El Plan de Acción, Gestión curricular de los procesos didácticos del área de comunicación del nivel de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/911 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/911 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Área de comunicación Estrategias Fortalecimiento de capacidades Gestión curricular Procesos didácticos |
Sumario: | El área de Comunicación busca que los estudiantes logren competencias comunicativas; el enfoque comunicativo del área, sostiene que la función principal del lenguaje oral o escrito es comunicarse. El Plan de Acción, Gestión curricular de los procesos didácticos del área de comunicación del nivel de educación primaria en la I.E. Zoila Sabel Cáceres de la provincia de Tacna – Tacna, es importante ya que tiene como objetivo fortalecer una adecuada gestión curricular de los procesos didácticos del área de comunicación a través de la implementación de un plan de fortalecimiento y en ella participan 01 director, 12 docentes del nivel primaria, 272 padres de familia y 296 estudiantes, siendo beneficiarios estos últimos. El tipo de investigación es aplicada educacional de nivel descriptivo, propone un resultado científico descriptivo desde la reflexión teórica del diagnóstico, el diseño asumido es el de la investigación acción participativa, utiliza la ficha de observación y el cuestionario como instrumentos de recopilación de información para la elaboración del Plan de Acción. Uno de los desafíos de la I.E. es la mejora del logro de aprendizajes de calidad, llevándose a cabo el proceso de diagnóstico donde se identifica el problema y ante ello se plantea la implementación de un plan de fortalecimiento en procesos didácticos del área de comunicación, mediante la creación de actividades, a partir de las características del contenido, que permite orientar y dirigir la actividad del alumno en las clases y el estudio. La ejecución del Plan de Acción es una estrategia válida para lograr objetivos y metas, en este caso se utilizó para solucionar un problema que es la limitada gestión de los procesos didácticos del área de comunicación, el cual se soluciona con el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas del docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).