Gestión curricular en el enfoque por competencias en la institución educativa inicial la libertad del distrito de Cerro Colorado – Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico responde a la identificación de múltiples problemas de la educación; resulta destacable la problemática de la Inadecuada Gestión Curricular para la aplicación del enfoque por competencias, de la Institución Educativa Inicial La Libertad del distrito de Cerro Colorado Ar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1302 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión curricular Enfoque por competencias Comunidad profesional de aprendizaje Monitoreo , acompañamiento y evaluación |
Sumario: | El presente trabajo académico responde a la identificación de múltiples problemas de la educación; resulta destacable la problemática de la Inadecuada Gestión Curricular para la aplicación del enfoque por competencias, de la Institución Educativa Inicial La Libertad del distrito de Cerro Colorado Arequipa. El presente trabajo, tiene como objetivo general para solucionar este problema fortalecer la Gestión Curricular para la aplicación del enfoque por competencias de aprendizaje a través de la Implementación de la Comunidad Profesional de Aprendizaje en la en la Institución Educativa Inicial La Libertad. Instancia donde participan un Cuerpo Directivo de Gestión Pedagógica con el apoyo constante de la Asociación de Padres de Familia. También se utiliza el tipo de investigación aplicada, del diseño de investigación acción participativa, con la técnica del focus group, los instrumentos de guía de preguntas, los cuestionarios y fichas de observación, este Plan de Acción se realizó en forma disciplinada. El enfoque por competencias es importante para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes, más un si queremos desarrollar competencias significativas en los estudiantes, sin embargo, existen limitaciones en cuanto al conocimiento, el cual se refleja en el discurso expresado por los docentes que tiene su correlato en su práctica pedagógica, en la cual aún persiste el modelo por objetivos. Teniendo como referentes teóricos la gestión escolar, gestión curricular, el enfoque por competencia, las comunidades profesionales de aprendizaje y el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación. Es por eso la necesidad de Implementación de la comunidad profesional de aprendizaje para fortalecer el enfoque por competencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).