Gestión curricular en la competencia comprende textos escritos en la i.e. nº 86 del distrito de Chacayán de la Provincia de Daniel Alcides Carrión, Pasco

Descripción del Articulo

Para la realización del presente trabajo me motivó los resultados de las evaluaciones finales del 2016, donde la mayoría de los estudiantes bajaron significativamente sus notas y al analizar en las jornadas de reflexión con los colegas concluimos que la comprensión de textos era muy limitada, por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Gabriel, Lucy Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1269
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Enfoque por competencias
Estrategias
Gestión curricular
Procesos innovadores y trabajo colaborativo
Descripción
Sumario:Para la realización del presente trabajo me motivó los resultados de las evaluaciones finales del 2016, donde la mayoría de los estudiantes bajaron significativamente sus notas y al analizar en las jornadas de reflexión con los colegas concluimos que la comprensión de textos era muy limitada, por ello nace la motivación para realizar el Plan de acción titulado Gestión curricular en la competencia Comprende textos escritos en la I. E. Nº 86 del distrito de Chacayán, Provincia de Daniel Alcides Carrión, Región Pasco, cuyo objetivo es desarrollar eficiente gestión curricular para revertir el bajo nivel de aprendizajes en la competencia: comprende textos escritos en el área de comunicación y se va desarrollar en ésta institución que queda ubicado en la calle San Antonio s/n, los beneficiaros directos son 10 docentes, 1 jerárquico, 1 directivo, 58 estudiantes, beneficiarios indirectos son padres de familia y la comunidad. La metodología empleada la investigación aplicada, que es una forma de conocer las realidades con una prueba científica; el diseño es la investigación acción y los instrumentos empleados serán una encuesta, ficha de cotejo, escala valorativa, espero que al término de la experiencia se tendrá docentes y estudiantes con una eficiente gestión curricular, generando sus propios aprendizajes en la competencia “Comprende textos escritos” y podrán desarrollar sus capacidades. Las actitudes de colaboración permiten obtener procesos innovadores con más rapidez, al disponer de las ventajas que ofrece una mayor cantidad de agentes generadores de conocimiento, que provocan mayor productividad al trabajar sincronizados. No obstante, para llevar a cabo un trabajo colaborativo es necesario establecer estrategias muy definidas. (Mathison, 2007).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).