Gestión curricular para la formación docente en la resolucion de problemas de la institución educativa n° 32133 – AMBO
Descripción del Articulo
El siguiente plan de acción “Gestión curricular para la formación docente en la resolución de problemas del área de matemática” tiene como punto de partida el diagnóstico de la problemática de la I.E. N° 32133, al realizar el orden de prioridades se llega a la conclusión que urge la necesidad de sol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1197 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1197 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Formación docente Estrategias didácticas Monitoreo y acompañamiento pedagógico Convivencia escolar Nivel de logro |
| Sumario: | El siguiente plan de acción “Gestión curricular para la formación docente en la resolución de problemas del área de matemática” tiene como punto de partida el diagnóstico de la problemática de la I.E. N° 32133, al realizar el orden de prioridades se llega a la conclusión que urge la necesidad de solucionar la limitada gestión curricular para atender los aprendizajes en la resolución de problemas en el área de matemática en el nivel primaria esto se debe a que los docentes desarrollan las clases de manera tradicional sin hacer uso de estrategias didácticas que faciliten el aprendizaje de los estudiantes más por el contario las sesiones de matemáticas se tornan un tanto aburridas y monótonas, esto no favorece la resolución de problemas ni el interés por la matemática en los estudiantes, el uso de inadecuadas estrategias para gestionar un clima favorable en el aula no permite tener un ambiente adecuado para desarrollar de manera pertinente las sesiones de matemáticas y el inapropiado monitoreo y acompañamiento a la práctica docente debido al escaso empoderamiento del directivo sobre las estrategias de acompañamiento, lo que no permite identificar de manera pertinente las fortalezas y debilidades del docente con respecto a la resolución de problemas. Ante este diagnóstico se propone empoderar a los maestros en el uso de estrategias matemáticas a través de un programa de formación docente, para tal efecto se propone desarrollar el presente plan de acción, cuyo objetivo se logrará a través de diversas actividades o acciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).