Autoconcepto e Identidad profesional en profesores de dos instituciones educativas privadas de Lima
Descripción del Articulo
        El objetivo general del presente estudio fue establecer la relación entre el autoconcepto e identidad profesional en profesores de dos instituciones educativas privadas de Lima. El diseño fue no experimental transeccional correlacional, ya que no existió manipulación de las variables, siendo el obje...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat | 
| Repositorio: | UMCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/551 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/551 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Profesores Autoconcepto Identidad profesional Institución educativa privada | 
| Sumario: | El objetivo general del presente estudio fue establecer la relación entre el autoconcepto e identidad profesional en profesores de dos instituciones educativas privadas de Lima. El diseño fue no experimental transeccional correlacional, ya que no existió manipulación de las variables, siendo el objetivo establecer la relación entre las variables propuestas. La muestra estuvo conformada por 64 docentes, de los cuales 27 fueron del primer colegio y 37 del segundo; 15 fueron del sexo masculino y 49 del femenino; según el rango de edad 31 docentes tienen entre 26 a 40 años y 33 docentes entre 41 a 62 años de edad. En cuanto al tiempo de servicio, 33 docentes se ubicaron entre 1 a 10 años; 17 docentes más de 20 años y 14 docentes entre 11 a 20 años ejerciendo la carrera. Se aplicó la Escala de Autoconcepto de Tennesse y el Cuestionario de Grupos Profesionales para Profesores de Educación Primaria. Los resultados indicaron que la muestra presenta un nivel promedio de autoconcepto e identidad profesional. En cuanto a la relación entre las variables autoconcepto e identidad profesional no se halló una correlación significativa; sin embargo, se encontró relación directa y muy significativa entre la dimensión identificación con su grupo profesional y la dimensión autoconcepto, así como con la dimensión autoconcepto social; además, se halló relación directa y significativa entre la primera dimensión mencionada con las siguientes dimensiones: autocomportamiento, autoconcepto ético-moral y autoconcepto personal; aunque, no se encontró relación significativa entre la dimensión identificación con su grupo profesional con las siguientes dimensiones: autoestima, autoconcepto familiar, quienes muestran un tamaño del efecto moderado, y autoconcepto físico, quien muestra un tamaño del efecto pequeño. Por otro lado, entre la dimensión percepción del estatus y prestigio de su grupo profesional no se encontró una relación significativa con las dimensiones de la variable autoconcepto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            