Gestión de una comunidad profesional de aprendizaje para el desarrollo de la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna en los estudiantes de la Institución Educativa N° 32059 - Challana - Chinchao – Huánuco
Descripción del Articulo
La comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Precisamente en la actualidad el área de comunicación trabaja bajo el enfoque comunicativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1625 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Enseñanza de la lectura Lengua materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Precisamente en la actualidad el área de comunicación trabaja bajo el enfoque comunicativo, que propone una situación comunicativa con sentido y que el estudiante sienta la necesidad de comunicarse con el propósito de conseguir algo. De este modo, se procura que las situaciones comunicativas con las que se trabaja estén próximas a la realidad y a sus necesidades. del estudiante Se trata de enseñar a comunicar a partir de las necesidades es recomendable que este enfoque se lleve a cabo en prácticas docentes y sociales reales en donde los estudiantes interactúen de verdad utilizando textos orales o escritos, La competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna, consiste en empoderarse del sistema de escritura, identificar información en diversos tipos de textos según su propósito, tomar decisiones estratégicas según su propósito de lectura, reorganizar información en diversos tipos de textos, inferir el significado del texto y reflexionar sobre el contenido y la forma del texto; en ese sentido la presente investigación, pretende fortalecer la práctica pedagógica, la motivación y el compromiso de los docentes para la mejora de la enseñanza de esta competencia y lograr el aprendizaje de los estudiantes, siendo el público objetivo 10 docentes, 98 estudiantes, y 50 padres y madres de familia, bajo el liderazgo del director de la I.E. La investigación es un estudio de Investigación Acción Participativa, utilizando como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista, con resultados que favoreció la toma de decisiones para proponer acciones validas, viables, sostenibles, factibles y pertinentes, en un marco de la gestión de comunidades profesionales de aprendizaje, para fomentar la cultura colaborativa y favorecer el liderazgo docente que oriente a la solución del problema planteado y favorezca el desarrollo de sus competencias profesionales para el logro de aprendizajes significativos de los estudiantes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).