Gestión curricular del trabajo colaborativo en la práctica pedagógica de la Institución Educativa N° 40518 El Fiscal de la Provincia de Islay - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo “Mejorar gestión curricular del trabajo colaborativo en la práctica pedagógica de la institución educativa n° 40518 el Fiscal, de la provincia de Islay - Arequipa”, nos recuerda una realidad compleja llena de desafíos, con actitudes de cambio de los actores educativos, dejando la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1724 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1724 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Curricular Colaborativo |
| Sumario: | El presente trabajo “Mejorar gestión curricular del trabajo colaborativo en la práctica pedagógica de la institución educativa n° 40518 el Fiscal, de la provincia de Islay - Arequipa”, nos recuerda una realidad compleja llena de desafíos, con actitudes de cambio de los actores educativos, dejando la inercia y dar soluciones; resultados que son reconocidos y valorados por hacer posible lo imposible, La imaginación y creatividad de los actores educativos y el cambio de actitud al asumir el enfoque del liderazgo transformacional, son hechos que la comunidad reconoce y valora. El objetivo general es Mejorar gestión curricular del trabajo colaborativo en la práctica pedagógica de la Institución Educativa N° 40518 el Fiscal, de la provincia de Islay - Arequipa. Los involucrados en este plan son el director y los docentes como beneficiarios directos y como beneficiarios indirectos tenemos a los estudiantes; La metodología aplicada educacional de nivel descriptivo, y el tipo de investigación es aplicado, Según el enfoque es una investigación cualitativa; Se utilizó los siguientes instrumentos Guía de preguntas orientadoras Guía de entrevista Fichas bibliográficas para la elaboración del Plan de Acción, levantamiento de diagnóstico, identificación de un problema, formulación de alternativa de solución, análisis de referentes conceptuales y teóricos, planteamiento de la propuesta. El poder dar a conocer la problemática encontrada en mi institución sabiendo que con lo aprendido en el diplomado y segunda especialidad por el MINEDU y UMCH, podre aplicar alternativas de solución que ayudaran a remediar dicha problemática encontrada y mejorar mi desempeño directivo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).