Efectos de un programa de intervención sobre la competencia matemática de dos estudiantes de secundaria de instituciones educativas privadas
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo general describir el nivel de dominio de los componentes de la competencia matemática en dos estudiantes de primero de secundaria de una institución educativa privada y, a partir de esos resultados, determinar los efectos de un programa de intervención sobre el nivel...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3710 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/3710 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matemática Estudiante de secundaria Programa de intervención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo general describir el nivel de dominio de los componentes de la competencia matemática en dos estudiantes de primero de secundaria de una institución educativa privada y, a partir de esos resultados, determinar los efectos de un programa de intervención sobre el nivel de dominio de dichos componentes. El diseño de la investigación fue experimental, de tipo A-B-A, a partir de un estudio de caso cuantitativo, en el que participaron dos estudiantes de 13 años de edad, una mujer y un hombre, a quienes se aplicó la Batería de Problemas CESPRO 7. El programa de intervención que se diseñó y aplicó a los estudiantes partió de un modelo cognitivo y se utilizaron recursos y estrategias multisensoriales para consolidar la construcción de la competencia matemática. Se concluyó que el programa de intervención permitió un aumento importante en el desarrollo de la competencia matemática en los dos estudiantes evaluados, lo que se evidenció en el incremento del nivel de dominio de los componentes Numeración, Cálculo y Resolución de problemas, de dicha competencia. Las implicancias de los resultados han sido discutidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).