Prácticas de las madres adolescentes sobre alimentación complementaria en niños de 6 a 12 meses en el Centro Materno Infantil Santa Anita, 2019.
Descripción del Articulo
Prácticas de las madres adolescentes sobre alimentación complementaria en niños de 6 a 12 meses en el Centro Materno Infantil Santa Anita, 2019. Objetivo: Determinar las prácticas de las madres adolescentes sobre alimentación complementaria en niños de 6 a 12 meses en el Centro Materno Infantil Sant...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/214 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/214 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prácticas Madres adolescentes Alimentación complementaria Niños de 6 a 12 meses https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Prácticas de las madres adolescentes sobre alimentación complementaria en niños de 6 a 12 meses en el Centro Materno Infantil Santa Anita, 2019. Objetivo: Determinar las prácticas de las madres adolescentes sobre alimentación complementaria en niños de 6 a 12 meses en el Centro Materno Infantil Santa Anita. Metodología: El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, y diseño de corte transversal. La muestra estuvo conformada 80 madres de niños. Tipo de muestreo fue probabilístico aleatorio simple. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Resultados: Las madres adolescentes que asisten al Centro Materno Infantil Santa Anita, mayormente tienen edades comprendidas entre 17 a 19 años en un 62.5%, son convivientes 61.3%, con grado de instrucción secundaria 75%, y como ocupación ama de casa 57.5%. Con respecto a las prácticas de las madres adolescentes sobre alimentación complementaria en niños de 6 a 12 meses en el Centro Materno Infantil Santa Anita; se evidencia que son malas 62.5%, regulares 23.8%, y buenas 13.7%; con respecto a las prácticas de las madres adolescentes sobre alimentación complementaria oportuna, son malas 58.8%, regulares 28.7% y buenas 12.5%; en la dimensión alimentación complementaria adecuada son malas 62.5%, regulares 26.3% y buenas 11.3%; en referencia a la alimentación complementaria segura son malas 68.8%, regulares 17.5% y buenas 13.8%; y en la dimensión alimentación complementaria perceptiva son malas 62.5%, regulares 23.8% y buenas 13.7%. Conclusiones: Las prácticas de las madres adolescentes sobre alimentación complementaria en niños de 6 a 12 meses en el Centro Materno Infantil Santa Anita, en la dimensión general son malas y según dimensiones oportuna, adecuada, segura y perceptiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).