Adherencia terapéutica en pacientes hipertensos del programa adulto - adulto mayor del centro de atención primaria II Lurin en Lima-2021.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de adherencia terapéutica en pacientes hipertensos del programa adulto - adulto mayor del centro de atención primaria II Lurín en Lima-2021. Material y método: Método cuantitativo, diseño descriptivo y transversal. La población estará conformada por 196 pacientes hipert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aurelio Aurelio, Yasmit Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia terapéutica
Hipertensión arterial
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de adherencia terapéutica en pacientes hipertensos del programa adulto - adulto mayor del centro de atención primaria II Lurín en Lima-2021. Material y método: Método cuantitativo, diseño descriptivo y transversal. La población estará conformada por 196 pacientes hipertensos del programa adulto - adulto mayor del centro de atención primaria II Lurín. El tamaño de muestra es 131 pacientes adultos y adultos mayores. La técnica de muestreo será aleatoria simple. La técnica que se utilizará durante la etapa de recolección de datos, será la encuesta. En cuanto al instrumento de recolección de datos se utiliza el Test de Morisky, Green y Levine. Este método, se encuentra validado para evaluar la adherencia terapéutica. Consiste en 4 preguntas con opción de respuesta dicotómica (sí/no), que permite evidenciar la conducta del enfermo respecto al cumplimiento. Se pretende identificar si el enfermo adopta actitudes correctas con relación con el tratamiento para su enfermedad; se asume que si las actitudes son incorrectas el paciente es incumplidor. Resultados: Los resultados serán presentados en tablas y gráficos estadísticos, utilizando las medidas de tendencia central para el análisis cuantitativo. Conclusiones: La investigación brindará datos estadísticos que permitirá mejorar la calidad del cuidado al paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).