Síndrome de burnout y satisfacción laboral en profesionales de enfermería en centro quirúrgico de una clínica privada, Lima 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre el síndrome de burnout y satisfacción laboral en profesionales de enfermería en centro quirúrgico de una clínica privada, Lima-2024. Materiales y método: el enfoque empleado será cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. Poblac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de burnout Satisfacción laboral Enfermería Centro quirúrgico Burnout syndrome Job satisfaction Nursing Surgical center https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre el síndrome de burnout y satisfacción laboral en profesionales de enfermería en centro quirúrgico de una clínica privada, Lima-2024. Materiales y método: el enfoque empleado será cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. Población: se constituirá de 82 profesionales de enfermería que realizan actividades laborales en el área de centro quirúrgico, siendo la muestra la totalidad de la población considerada muestra censal. Técnica: se utilizará la técnica de encuesta para recopilar información, empleando dos instrumentos; el síndrome de burnout se evaluará mediante el Maslach Burnout Inventory (MBI-HSS) de 22 ítems en 3 dimensiones, y la satisfacción laboral se medirá con el cuestionario “Font Roja de satisfacción laboral”. Para analizar los datos se realizará a través del programa estadístico SPSS 27.0. A fin de establecer la correlación entre los variables, proporcionar tablas y gráficos para interpretarlos los resultados. Resultados: se prevé que, el personal presente síntomas moderados a severos de burnout, lo que correlacionaría con una calidad de vida laboral deficiente, en este escenario permitirá implementar acciones y estrategias de mejora. Conclusiones: se demostrará la necesidad de implementar intervenciones para reducir el síndrome de burnout y mejorar el ambiente de trabajo, lo que podría beneficiar tanto la salud mental del personal como la calidad del cuidado a los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).